“El Comodoro Andresen y la balleneria antartica chilena”. Ovejas y ovejeros en la Patagonia. 3.2 Junín: Población censada y … Fuente: elaboración propia con base en Barbería (1996) y Catastro provincial de Santa Cruz (2007). WebRedatam for On-Line Data Processing. “Territórios cercados, territórios esvaziados e conservação da natureza no oeste da província de Santa Cruz, Patagônia sul”. Energía estratégica, 22 de abril de 2022, en https://bit.ly/3dvYB49, Rocha (2021). Schweitzer, A. Type: Feature Layer. En 1912 se inaugura el ferrocarril Puerto Deseado-Las Heras, originalmente proyectado desde la Argentina para llegar a la frontera con Chile, en el lago Buenos Aires-Carrera, cercano a Puerto Aysén, en el Pacífico, como parte de un plan de fomento territorial. WebDensidad poblacional por años censales, según departamento y año censal Estimaciones y Proyecciones de Población Indicadores demográficos, por departamento Población … Coronato, F. (2017). “Argen-china. En Godoy Manríquez, C. La cita se debe hacer al correo rlp@ine.gob.gt - Se informó a Municipalidades que pueden verificar los avances de sus registros en la base y el número de aldeas y caseríos enviado a SEGEPLAN. Picone, S., Liscovsky, I. y Schweitzer, A. (2020). Integración inconclusa y subdesarrollo inducido. En los caminos y en los puertos se instalaron almacenes y mercados, bancos y oficinas comerciales, seguridad y sedes de delegaciones estatales. 0 … Esta noción es histórica y es específica del estudio de formaciones socio-espaciales capitalistas. XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México. 21-54). “An Ecoregion-Based Approach to Protecting Half the Terrestrial Realm”. EDIUNPA: Río Gallegos. Geometry Type: esriGeometryPoint. En 2017, con una población estimada de poco más de un millón de habitantes desigualmente distribuidos y una densidad de 1,54 habitantes/km² era una de los espacios menos poblados del planeta, con densidades que varían entre 0,87 habitantes/km² en la región de Aysén y 5,85 habitantes/km² en la porción continental de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (INDEC, 2011; INE, 2017). El enfoque es retomado por Jason W. Moore en las dos décadas siguientes, que plantea que el capitalismo, en su expansión a la economía mundo global, altera ecosistemas y perfiles metabólicos. Para este trabajo se recurrió a fuentes secundarias, aportes de diversos autores regionales o externos a la Patagonia sur, que aportan valiosas informaciones relativas por ejemplo a las actividades económicas que estuvieron y están presentes en este espacio. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (RIVAR), 4(11), 31-51. Desde 1907, con el descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, se inicia un cuarto periodo, relacionado con la extracción de energía para circuitos intermedios de diversos sectores industriales, que se diversifica desde los años 40 del siglo xx con la expansión de la extracción de carbón, principalmente en Río Turbio. Siglo XXI: México. WebCarlos Ing. La configuración del espacio del carbón es típico de los enclaves. Revista de Historia Regional, 13, 47-71. El país de los argentinos. En esos mismos periodos, la población del área rural ha decrecido a un ritmo inferior al 1,8% anual. Edusp: São Paulo. Tomando como base las ciudades y localidades de más de doscientos habitantes en 1920, se analizan el periodo que va desde los censos nacionales en Chile y la Argentina, ambos de 1895, y el censo nacional de Chile y de los territorios nacionales en la Argentina de 1920. Fuente: censos nacionales de 1895 y 1920 (Chile); Censo Nacional de 1895 y Censo de los Territorios Nacionales 1920 (Argentina). El avance hacia las islas del Atlántico Sur y luego al Pacífico obedece a las mismas lógicas desplegadas inicialmente en el Atlántico Norte. Durante este periodo, principalmente entre 1911 y 1922, fruto de las duras condiciones laborales, estallan huelgas que se van a extender a lo largo de los principales eslabones del circuito de la lana y la carne, en el espacio rural y en las ciudades, alcanzando escala regional y transfronteriza, con ramificaciones aún no conocidas[5]. La diversidad en las configuraciones espaciales producidas por estos procesos hace prácticamente imposible realizar un análisis exhaustivo y en profundidad en el espacio en concreto en estudio, que tampoco es objetivo de este capítulo[10]. El hidrógeno verde se obtiene por electrólisis de moléculas de agua utilizando energía eólica o solar, a diferencia del gris, que utiliza gas. Acconcia, M. L. y Muñoz, N. (2008). “La Patagonia en el pensamiento y acción de un reformista liberal: Ezequiel Ramos Mexía (1852-1935)”. Ciccus: Buenos Aires. Mapa 2. Cifras de población y Censos demográficos, Población por Tamaño de los municipios, Población de derecho y de hecho y Sexo, Población por Sexo, Clase de vivienda, Estado civil y Grupos de edad, Población por Sexo, Ámbito territorial y Grupos de edad, Población por Edad (año a año), Zonas y Sexo, Población por Edad (Grupos Quinquenales), Zonas y Sexo, Población por Año de nacimiento (grupos quinquenales) y Sexo, Población por Agrupación (Núcleo, Diseminado), Tamaño municipios, Tipo de vivienda y Sexo, Población por Agrupación (Núcleo, Diseminado), Zonas, Tipo de vivienda y Sexo, Población por Lugar de Nacimiento y Lugar de residencia, Población según relación entre Edad (Grupos Quinquenales) y Lugar de nacimiento, Población de nacionalidad española por País de nacimiento y Sexo, Población de 10 y más años por Ámbito territorial y Nivel de instrucción, Población de 10 y más años por Sexo, Edad, Ámbito territorial y Nivel de instrucción, Tasas de analfabetismo de la población de 10 y más años por Ámbito territorial y Edad, Población de 4 y más años que está cursando estudios por Ámbito territorial y Clase de enseñanza, Tasas de escolarización de la población de 4 y más años por Ámbito territorial y Grupos de edad, Población de 4 y más años que está cursando estudios por Clase de enseñanza, Ámbito territorial y Grupos de edad, Tasas de escolarización de la población de 4 y más años por Clase de enseñanza y Grupos de edad, Población de 16 y más años que cursa estudios y trabaja simultáneamente por Sexo, Grupos de edad, Ámbito territorial y Clase de enseñanza, Población de 10 y más años que no cursa estudios por Ámbito territorial y Estudios realizados, Población de 4 y más años que no cursa estudios por Estudios realizados, Completados y Grupos de edad, Población de 16 y más años por Ámbito territorial, Sexo y Relación con la actividad económica, Población de 16 y más años por Ámbito territorial, Tasa de actividad y Sexo, Población de 16 y más años por Edad, Zonas, Actividad económica y Estado civil, Tasas de actividad de la población de 16 y más años por Grupos de edad, Sexo y Estado civil, Población de 16 y más años por Sexo, Grupos de edad, Zonas, Relación con la actividad económica y Nivel de instrucción, Población ocupada por Rama de actividad económica, Ámbito poblacional y Grupos de edad, Población ocupada por Sexo, Sectores económicos, Ámbito poblacional y Grupos de edad, Población ocupada por Profesión, Ámbito poblacional y Grupos de edad, Población ocupada por Situación profesional, Ámbito poblacional y Grupos de edad, Población ocupada por Sexo, Profesión y Ramas de actividad, Población ocupada por Sexo, Rama de actividad económica y Situación profesional, Población ocupada por Sexo, Profesión y Situación profesional, Población ocupada por Rama de actividad económica, Grupos de edad, Sexo y Nivel de instrucción, Población ocupada por Profesión, Grupos de edad, Sexo y Nivel de instrucción, Población ocupada por Situación profesional, Grupos de edad, Sexo y Nivel de instrucción, Parados por Grupos de edad, Trabajo anterior y Sexo, Parados por Sexo, Edad, según haya trabajado antes o no y Grado de Estudios, Parados por Sexo, Edad, Grado de Estudios, según estÚn Solteros o no, Parados por Sexo, Edad y Rama de Actividad, Parados por Sexo, Edad y Situación Profesional, Parados por Sexo, Situación Profesional y Rama de Actividad, Inactivos por Sexo, Edad y Clase de Inactividad, Inactivos (Zona rural) por Sexo, Edad y Clase de Inactividad, Inactivos (Zona intermedia) por Sexo, Edad y Clase de Inactividad, Inactivos (Zona urbana) por Sexo, Edad y Clase de Inactividad, Inactivos (Zona urbana: Entidades de 10.001 a 50.000 habitantes) por Sexo, Edad y Clase de Inactividad, Inactivos (Zona urbana: Entidades de 50.001 a 100.000 habitantes) por Sexo, Edad y Clase de Inactividad, Inactivos (Zona urbana: Entidades de 100.001 a 500.000 habitantes) por Sexo, Edad y Clase de Inactividad, Población de 14 y 15 años por Distribución de municipios y Actividad Económica, Población de 14 y 15 años por Nivel de Instrucción, Rama de Actividad, según estÚ estudiando o no, Población de 14 y 15 años ocupada o parada por Profesión y Rama de Actividad, Población de 14 y 15 años ocupada o parada por Situación Profesional y Rama de Actividad, Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Tamaño Municipio (Capitales) en 1981, Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Tamaño Municipio (No Capitales) en 1981, Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Grupos de Edad, Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Grupos de Edad (Solteros), Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Grupos de Edad (Casados), Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Grupos de Edad (Viudos), Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Grupos de Edad (Divorciados o Separados), Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981, Nivel de Instrucción y Grandes Grupos de Edad, Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981, Grandes Grupos de Edad y Estudios en curso, Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981, Grandes Grupos de Edad (Solteros) y Estudios en curso, Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981, Grandes Grupos de Edad (No Solteros) y Estudios en curso, Población de 11 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Clase de enseñanza, Población de 16 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981, Grupos de Edad y Activos, Población de 16 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981, Grupos de Edad y Ocupados-Parados, Población de 16 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Rama de Actividad, Población de 16 y más años por Sexo, Relación Municipio 1970 y 1981 y Situación Profesional, Población migrante por Provincia de residencia en 1970 y Provincia de residencia en 1981, Población migrante por Comunidad Autónoma de residencia en 1970, Tamaño del Municipio, Comunidad Autónoma de residencia en 1981 y Tamaño del Municipio2, Población migrante por Municipios (misma-distinta CCAA de 1981) y Año de llegada a la CCAA de residencia en 1981, Mujeres no solteras de 15 más años por Tipo de zona, Grupo quinquenal de edad y Nº de hijos nacidos vivos, Mujeres no solteras de 15 más años por Tipo de zona, Año de nacimiento y Nº de hijos nacidos vivos, Mujeres que permanecen casadas en primeras nupcias por Edad de la madre, Año de la boda y Nº de hijos nacidos vivos, Nº de hijos nacidos vivos de mujeres que permanecen casadas en primeras nupcias por Tipo de zona, Año de la boda y Edad de la mujer, Nº de hijos nacidos vivos de mujeres que permanecen casadas en primeras nupcias por Año de la boda, Edad de la mujer y Media-Coeficiente de Variación, Nº de hijos nacidos vivos de mujeres que permanecen casadas en primeras nupcias por Tipo de zona, Año de la boda y Año de nacimiento de la mujer, Nº de hijos nacidos vivos de mujeres que permanecen casadas en primeras nupcias por Tipo de zona, Nivel de Instruccion, Año de la boda y Edad de la mujer, Nº de hijos nacidos vivos de mujeres que permanecen casadas en primeras nupcias por Tipo de zona, Actividad, Año de la boda y Edad de la mujer. “La política petrolera en la Argentina, 1907-1989”. Salvia, A. y Panaia, M. “Histórico: Tierra del Fuego prohibió las salmoneras en el Canal de Beagle”. Rocha, L. (2021). A diferencia del periodo anterior, donde la frontera era marítima, en el caso de la frontera del ovino el mar será la cabeza de playa para el desembarco de las primeras majadas desde las Islas Malvinas. Cabral Márquez, D. (2007). Confins, 47. Fontana, P. (2014). Al igual que los circuitos de la lana y la carne ovinos, los circuitos de los hidrocarburos, gas y petróleo ocupan gran parte del espacio patagónico sur, pero presenta grandes desigualdades producto de las distintas fases por las que atravesó. NPEL/IPS: Buenos Aires. Moore, J. W. (2020). 221-245). Se realizaron innovaciones tecnológicas en el procesamiento de la información, la crítica, codificación y validación de resultados. WebCentros Poblados - Censo 2017. Esta región transfronteriza cuenta con una superficie continental emergida de 554.424 km2, repartidos en un 60% perteneciente a la Argentina y los restantes, a Chile (INDEC, 2011; INE, 2017). O Brasil: Território e sociedade no início do século XXI. Censos nacionales, VIII de población, III de vivienda, 12 de julio de 1981 ... Tom 15 z Censos nacionales, VIII de población--III de vivienda, 12 de julio de 1981: resultados definitivos, República Peruana, Instituto Nacional de Estadística, 1983. La Diversificación Productiva en Santa Cruz para la superación del modelo de Estado rentista. En el periodo que se extiende entre 1920 y 1991, año del censo nacional de la Argentina y 1992 en Chile el espacio patagónico sur también experimentó cambios en su demografía y en sus sistemas urbanos. WebEntre los censos de 1961y 1972, el incremento de la población urbana fue de 5.3% por año, este ritmo disminuyó a 3.7% anual en el periodo intercensal 1972-198, a 2.6% en el … Zárate, R.; Artesi, L. et al. “La chasse des cétacés, révélatrice des rapports multiples de l’Humanité avec la Planète océano”. Esos mismos puertos naturales heredarán nuevos usos desde la segunda mitad del siglo xix con la llegada del circuito de la lana, y algunos seguirán teniendo ambas actividades, como Punta Arenas en Chile o la isla Pavón en la Argentina. (2001). Hacia el final del siglo, con la introducción de los frigoríficos se intensifica aún más la explotación del ovino, con las cadenas mercantiles de la alimentación. En este, la presencia de argentinos es de 3247 habitantes, seguidos por 2682 españoles, 1265 chilenos y 789 ingleses (p. 392). Estos ciclos sistémicos, cada vez de menor duración, serían en primer lugar el “genovés”, financistas e intermediadores del establecimiento portugués en el Índico y sobre todo la conquista de América por las monarquías española y portuguesa, entre 1450 y 1640; el “holandés”, entre esos años y fines del siglo xviii; el “británico”, desde 1780 y hasta las guerras mundiales, y el “estadounidense”, entre 1945 y 1980. En sus tres secciones, se caracterizan en primer lugar la espacialización de los circuitos que participaron en la expansión de la primera frontera, luego la correspondiente a la frontera ovina o textil y en tercer lugar la generada desde el inicio de la extracción de hidrocarburos. Estos tramos de la cordillera se encuentran cortados por valles de origen glaciar en sentido este-oeste, permitiendo su paso a menor altura que en sus tramos centrales y norte. Centro Editor de América Latina: Buenos Aires. Si bien el relevamiento de los fijos puede realizarse mediante la observación en campo y análisis de la cartografía histórica, como la que cuentan por ejemplo la biblioteca del Instituto de la Patagonia dependiente de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, en gran parte digitalizada, y los institutos nacionales de geografía de ambos países, así como la actualmente disponible en diversas fuentes, solo pueden analizarse las presencias actuales y las fijaciones heredadas, provenientes de organizaciones espaciales producidas en el despliegue de circuitos de acumulación precedentes. Acerca de... MISIÓN Producir y difundir información estadística oficial que el país necesitan con calidad, oportunidad y cobertura requerida. Schweitzer, A. La primera frontera: la caza de anfibios y ballenas en las costas patagónicas. El procesamiento de pieles y grasas se realizaba en los principales puertos naturales utilizados por el circuito y se embarcaban con destino a los eslabones finales de esos circuitos. Si bien los caminos y los flujos recuperaban las rastrilladas indígenas, dependientes de las fuentes de agua, estos caminos llevaban a muelles y puertos. La mayor parte de los estudios sobre circuitos productivos o que parten de sus aportes para el estudio de las dinámicas espaciales en la Patagonia sur lo hacen en relación con la apropiación diferencial de excedentes monetarios y financieros, entre agentes que realizan los sucesivos eslabones de los circuitos y sus subsistemas de acumulación, principalmente desde la economía política (Salvia, y Panaia, 1997; Rofman, 1999; Artesi et al., 2000; Vacca y Schinelli, 2015). El tercer circuito tiene que ver con los alimentos, una actividad subsidiaria de la caza de ballenas, como fue la extracción de guano o el agregado de nuevos eslabones al circuito de los mismos mamíferos marinos, para la producción de margarina, fertilizantes y suplementos nutricionales para animales de granja, fuertemente demandados desde Inglaterra y en menor medida desde Francia. El Estado, apropiándose del espacio cercano, construyendo la villa minera, el dique y atrayendo trabajadores, garantiza las condiciones de producción de la actividad. Tipo A2. Producto de crónicas de los “viajeros imperiales” y de exploraciones llevadas adelante por exploradores españoles, se relevaron los principales caladeros, los recorridos de los cetáceos y los ritmos naturales de sus migraciones. Instituto de la Patagonia: Punta Arenas. Schweitzer, A. y Valiente, S. (2018). Rodríguez, M. (2004). WebEn dichas regiones están expuestos 4'809,516 habitantes, 1'378.689 viviendas, 2,864 establecimientos de salud y 20,665 instituciones educativas, así como 3'271,785 … O novo imperialismo. Mayo, C.; Andino O. y García Molina F. (1976). Bandieri, S. (2009). El Capitalismo en la trama de la vida. Inicialmente el asentamiento asume forma de enclave, aislado del espacio circundante. (coord. Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922). Permite también identificar y analizar las condiciones de producción en cada uno de esos momentos, así como sus materialidades y las adecuaciones normativas necesarias para la puesta en marcha de cada eslabón del circuito, y permite por lo tanto diferenciar condiciones de producción, de reproducción y de acumulación (O’Connor, 2001). El enfoque de circuitos de acumulación de capital proporciona aportes para analizar las dinámicas que motorizan la expansión de las fronteras de mercantilización y las configuraciones territoriales resultantes. En tercer lugar, y aunque no es objeto de este trabajo, debe mantenerse la guardia respecto a los enfoques dualistas de gran parte, si no de la totalidad de la bibliografía científica existente sobre la Patagonia, que analizan la naturaleza y la sociedad como componentes separados y son pocas las excepciones donde se analizan como interactuantes. WebDisplay Field: arnombre. 1/ En … La expansión británica en el Atlántico sur será una de las marcas más significativas del periodo de expansión de esta frontera. Presidencia de la Nación. de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, Piso 9, Santo Domingo, República Dominicana. El ovino se suma así a otras condiciones naturales como las pasturas y las aguadas y mallines. X. Y. Este autor toma de Marx el concepto de condiciones de producción y los distingue en condiciones naturales, fuerza de trabajo y condiciones materiales o generales de producción. Dentro de esas zonas, hay numerosos centros poblados en riesgo muy alto que corresponden a Puno (3,058), Arequipa (1,368), seguido de Cusco (1,366), Huancavelica (420), Moquegua (329), Tacna (172), JunÃn (40), Lima (28), Ayacucho (13), Pasco (7), ApurÃmac (3), Ancash (2) y Huánuco (1). Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Completa algunas preguntas sobre nuestro sitio web, Elaboración y actualización de Normativas y Metodologías, Acceso a información estadística nacional, Visitas grupales a la Oficina Nacional de Estadística. Espaço e método. Con excepción de la sabiduría de los pueblos indígenas y tal vez algunos aportes de investigadores, la visión dualista de la naturaleza, como externo por explotar e incluso por conservar y más aún su consideración como naturaleza abstracta, clasificable y apropiable elaborada por la ilustración en el siglo xviii sigue siendo dominante. En los tres casos las condiciones naturales de producción estaban garantizadas por la existencia de estas especies, pero la fuerza de trabajo era importada y era estacional, como las propias actividades. Geografía, método regional y planificación. La frontera del ovino se extiende en primer lugar desde las Islas Malvinas hacia el estrecho de Magallanes y luego hacia el interior, y atraviesa las fronteras nacionales en cuatro puntos: en la Isla de Tierra del Fuego, en la frontera terrestre al norte del estrecho de Magallanes, en el sudoeste, en torno a Puerto Natales y en la zona del lago Buenos Aires (Barbería, 1996). Edusp: São Paulo. Estos escasos asentamientos fueron desmantelados antes de la independencia de los Estados nacionales. Centro Editor de América Latina: Buenos Aires. En proximidades de Punta Arenas se inauguró en 1988 la planta de Metanol, actual Methanex, que introduce un eslabón más en el circuito de los hidrocarburos para procesar gas proveniente de los yacimientos de la región exportado en estado líquido. Estos enfoques son por lo general utilizados para estudiar la apropiación diferencial de excedentes pero son también útiles para analizar las condiciones materiales para la realización del capital y, como en este capítulo, la espacialización de los circuitos de acumulación que se sucedieron en la Patagonia sur. Description: Base de datos de centros poblados recogidos en el último censo de … Desde los años 90 del siglo xx con la llegada de grandes capitales transnacionales y la implantación de la minería metalífera en el Macizo del Deseado y la cordillera, de la pesca en alta mar y el turismo internacional, se producen nuevos avances en las fronteras de mercantilización, que implican modificaciones en la configuración de los territorios, siempre con el objetivo de asegurar las condiciones para la realización de estas actividades. Más bien, la apertura de la frontera de los hidrocarburos, luego de una primera fase de enclave y la del carbón, aportaron condiciones para el despegue de las nuevas orientaciones industrialistas y de sustitución de importaciones que se aplicaron en espacios centrales de la Argentina y más tarde de Chile. Técnica, espaço, tempo. https://doi.org/10.1007/978-3-030-49767-5, Ponzi, B. La región con mayor población expuesta a. Cenepred recomienda a las autoridades regionales y locales, que identifiquen las áreas con mayor riesgo para priorizar su intervención, con acciones correspondientes a la gestión prospectiva y correctiva, para la seguridad y protección de la población y sus medios de vida. La acumulación de capital. Las condiciones generales, relativas al espacio construido, fruto de la escasa intensidad de los impactos en tierra, dejaron pocas marcas en el territorio (Ver Mapa 2). La espacialización en este caso consistía en la implantación de factorías en las costas, que eran ocupadas en temporada de caza y permanecían vacías el resto del año, y en el uso de puertos como el de Montevideo como punto de abastecimiento previo y escala en el transporte a puertos europeos o el de Valparaíso con lo destinado a Oriente. Se organiza así un espacio binacional donde en 1895 todas las localidades son ciudades-puerto. Causas naturales. El censo de 1973 realizó actividades preparatorias, como el Censo de los Resguardos Indígenas del Cauca en … Edusp: São Paulo. WebResumen de los Centros Poblados Directorio Nacional de Centros Poblados: Departamento de Amazonas; Departamento de Áncash; Departamento de … El nombre del lago en el periodo censado era el mismo a ambos lados de la frontera. (2012). Quinto Sol. Centro Editor de América Latina: Buenos Aires. El Grupo Braun-Menéndez Behety y la Revista Argentina Austral 1929-1967. “Brincando de amarelinha: a produção do Parque Nacional Tierra del Fuego”. INDEC, Censo de los Territorios Nacionales 1920, censos nacionales 1960 y 1991 (Argentina). En el rubro energía existen además dos represas en construcción sobre el río Santa Cruz, mientras que en el lado chileno las proyectadas sobre el río Baker siguen en suspenso. 241-252). Paolo 01 PDA-C-082-2016 urbano y centros poblados del Municipio de Andrés ... El Municipio de Gachalá según los datos reportados por el DANE en el censo de 2005 … La autora se centra en el análisis de los procesos más intensivos de esta explotación de las periferias y plantea que una vez integrados estos espacios, la asimilación de mercados y de costos de producción lleva al capital a buscar nuevas áreas (Luxemburg, 1968). A las instalaciones españolas en el litoral patagónico, ahora desmanteladas, les siguieron emplazamientos temporarios por parte de las principales potencias europeas, incluyendo las Islas Malvinas. (Comps.) WebPara el caso de la región austral, y particularmente respecto del Territorio de Santa Cruz, la heterogeneidad de su población en cuanto a su nacionalidad es un elemento … La diferenciación es analítica, y el autor la introduce para explicar lo que llama la segunda contradicción del capital, donde la contradicción sería entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas, constitutivas de la contradicción fundamental, y las condiciones de producción, todo lo no producido como mercancía, pero es tratado como tal (O´Connor, 2001). En este período se intensifica aún más la explotación del ovino, con las cadenas mercantiles de la alimentación, un circuito incipiente de extracción de carbón, complementado por el aprovechamiento forestal en torno a Punta Arenas y Puerto Natales para proveer energía para las actividades y la población urbana y rural en toda la región. (dir. Se ubica en el extremo austral del continente americano, rodeada al oeste y al este por los océanos Pacífico y Atlántico y con límites diversos al norte dependiendo desde qué disciplina se lo analice. Estudiar la producción y configuración del espacio y la naturaleza de la Patagonia sur desde esta perspectiva exige trabajar con fuentes de diverso origen. Dataset Info These fields are compatible with DCAT, an RDF vocabulary … Prohistoria: Rosario. Estudios del extremo austral del continente, https://doi.org/10.1007/978-3-030-49767-5, Según el autor, desde los años 70 y 80 del siglo. Record: Río de Janeiro. Historia de la Patagonia. Ariel: Buenos Aires. Este tercer momento se inicia en 1843, diez años después de la ocupación británica de las islas, y se caracteriza por el lento avance de la frontera del ovino y su aceleración tres décadas después con el desembarco de los primeros ovinos al espacio continental en torno al estrecho de Magallanes. El objetivo en este trabajo consiste en aportar a la comprensión de los procesos de producción del espacio y de la naturaleza en la Patagonia sur desde enfoques de la geografía crítica, en el marco de confluencias que se van construyendo junto a otras disciplinas en el campo de la ecología política. El circuito textil, de igual modo que los del periodo anterior, solo se encuentra presente en los eslabones inferiores, aunque a fines del siglo xix se van incorporando nuevas maquinarias y tecnologías, pero no pasó de ser una mejora en la actividad muy primaria de la esquila. Moore retoma también el enfoque de Neil Smith sobre el desarrollo desigual, que permite comprender mejor los procesos guiados por la permanente expansión de las fronteras de apropiación y mercantilización en búsqueda de los cuatro baratos. El inicio del periodo coincide con la crisis de hegemonía británica que estalla poco después en la guerra mundial y la aplicación desde los años 30 del siglo xx de políticas económicas orientadas a la sustitución de importaciones. Moore, J. W. (2003). La Patagonia mirada desde arriba. La primera década del siglo xxi es la década del consenso de los commodities (Svampa, 2012), que en la Patagonia sur solo se manifestó con una aceleración de las mismas actividades extractivas. Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital”. Desde los años 70 del siglo xix Punta Arenas, en Chile, se irá erigiendo como centro económico y de toma de decisiones políticas, gobernado por una burguesía regional subordinada al capitalismo inglés y que, por el alcance de las operaciones, alcanzará proyecciones globales. La Patagonia y sus problemas. Entre otros, Schweitzer (2012, 2016, 2019 y 2020a); Ponzi (2020a y 2020b), Picone (2020, 2021) y Picone, Liscovsky y Schweitzer (2020). Por ahora solamente en el lado chileno debe agregarse la piscicultura de salmón. Es fijo en tanto condiciones naturales, de distribución desigual de suelos, subsuelos y agua, particulares de cada espacio geográfico, pero también es flujo en la medida que es apropiada, extraída y sobre todo transportada. Las caracterizaciones relativas a la fase actual se encuentran publicadas, entre otros, en Schweitzer (2019, 2020a y 2020b); Schweitzer y Valiente (2018); Picone, Liscovsky y Schweitzer (2020). Rofman, A. Esto le permite proponer la noción de ecología-mundo y desarrollar un programa de investigación bajo ese título, actualmente en marcha, en torno a las transiciones del feudalismo al capitalismo, el estudio de la expansión de las fronteras de mercantilización de la naturaleza, y plantear las características de la crisis actual y la transición (Moore, 2003). Schweitzer, A. Harambour, A. Av. UNPA: Río Gallegos. Estudios críticos sobre sociedad y desarrollo, 34, segundo semestre, 139-151. La cristalización que señala Rofman, principal pero no exclusivamente determinada por cada subsistema, no es otra cosa que la territorialización del circuito; opera en los procesos de producción del espacio y se manifiesta en forma de configuraciones territoriales, producidas por parte el capital para llevar adelante sus estrategias y acciones de apropiación de territorios y capitalización de la naturaleza. Acceder. WebCenso 1981. Puede también ser entendida como resultante de proyectos de territorio sostenidos por diversos agentes, que apuntan a una configuración territorial de condiciones de producción concreta (Schweitzer, 2005). La extracción de gas y petróleo en la Patagonia del lado argentino solo está presente en su eslabón más inferior, el transporte del gas a Buenos Aires por gasoducto y el de petróleo a Bahía Blanca y La Plata, donde se localizan sendos polos petroquímicos, desde los puertos de Ushuaia, Río Grande, Punta Loyola, Caleta Olivia y Caleta Córdova. El espacio es producido por flujos, es decir, la materia que circula y los excedentes, así como de conocimientos e informaciones, y por fijos, condiciones materiales para la realización del capital. Hopkins, T. y Wallerstein, I. Ella denominó a esos espacios como “territorios de acumulación”, donde los capitalistas extienden sus redes comerciales con el objeto de ampliar mercados para colocar su producción industrial y para apropiarse del producto del trabajo humano y de la naturaleza. Con su propuesta metodológica para el análisis de las cadenas productivas en la economía mundo hasta el siglo xviii, estos autores proponen analizar las cadenas productivas en un sentido desde arriba hacia abajo: El concepto de “cadena productiva” (de productos básicos) se refiere a una red de procesos de trabajo y producción cuyo resultado final es un producto terminado. “Petróleo y territorio en la Provincia de Santa Cruz. Fuentes: elaboración propia con base en Chiozza (1976b), Marchante (2014), Filippi (1997), Mayorga (2017) y Delmes y Guillaume (2018). “‘Extractivismo marino. La planta proyectada en Magallanes para generar 126 GW de energía a partir de hidrógeno verde prevé al menos 13.000 km² de aerogeneradores instalados. Este enfoque, que busca analizar la apropiación diferencial de excedentes, se revela también útil para estudiar la territorialización de los circuitos, como plantean Levin (1981), De Jong (1981 y 2009) y Rofman (1984 y 1999) o, desde el punto de vista histórico, Hopkins y Wallerstein, que utilizan las cadenas mercantiles globales para analizar los circuitos productivos en la historia global hasta 1800 (Hopkins y Wallerstein, 2021)[2]. El fin último de este capítulo es dejar planteada una agenda de investigación sobre la producción del espacio y la naturaleza en la Patagonia sur desde la perspectiva de la ecología política, que avance en el conocimiento de otros circuitos aquí no tratados, como el del oro o la conservación, así como en el estudio de las manifestaciones concretas, no solamente espaciales, de la implantación de cada uno de los circuitos y los conflictos que se desatan por el acceso a condiciones de producción y, sobre todo, entre proyectos de territorio que contienen visiones enfrentadas respecto a la naturaleza no humana. El análisis de cada uno de los circuitos y sus distintos eslabones puede realizarse desde diversas dimensiones: la generación y apropiación diferencial de excedentes en capital y flujos materiales, los dispositivos –normativos, políticos– que los agentes dominantes ponen en juego para disputar esta apropiación diferencial, las territorialidades de estos y las estrategias y acciones que llevan adelante para asegurarse las condiciones materiales de producción. ll. Fuente: Dinerstein, E.; Olson, D.; Anup J. et al. El capítulo se estructura en tres secciones. WebEl departamento de Huancavelica está conformado por 6,343 centros poblados, de los cuales 6,335 son rurales (99.9%), es decir tienen menos de 2 mil habitantes. La temporada de bajas temperaturas en el PeruÌ se da inicio durante la estacioÌn de otonÌo, donde las condiciones atmosfeÌricas propias de la temporada favorece los descensos de la temperatura del aire.Â, A nivel nacional, la temperatura del aire empieza a disminuir paulatinamente desde el mes de abril, acentuaÌndose en la estacioÌn de invierno, comprendida entre los meses de junio, julio y agosto.Â, Una de las caracteriÌsticas durante la temporada de bajas temperaturas es la presencia de heladas y friajes, las cuales son maÌs frecuentes e intensas mientras maÌs se aproxime la estacioÌn de invierno, generando anÌo a anÌo efectos negativos en la poblacioÌn, la afectacioÌn a la salud de las personas, y en el peor de los casos la peÌrdida de vidas, asiÌ como los danÌos en la actividad agropecuaria, uno de los principales medios de vida de la poblacioÌn rural.Â, PolÃtica de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, CENEPRED: 6,807 Centros poblados de 13 departamentos en riesgo muy alto por bajas temperaturas, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. (Comps.) En Álvarez, V., Michniuk, N. y Villanueva, L. All rights reserved. Producto de la escasez y sobrepesca en el norte, la frontera avanzó primero al Atlántico Sur, con la llegada de las flotas británicas y francesas en la segunda mitad de ese siglo. Stöbere im größten eBookstore der Welt und lies noch heute im Web, auf deinem Tablet, Telefon oder E-Reader. Santos, M. y Silveira, M. L. (2001). La producción del espacio construido fue un gran impacto en la región. Corresponde a aquellos distritos que forman parte del ámbito de ciudades que tienen más de 20 mil hasta 250 mil … En algunas, como Punta Arenas y Río Gallegos, la extracción de hidrocarburos coexiste con las funciones de capital de Provincia y Región y su rol de centro turístico internacional, a las que se suma Ushuaia. Los circuitos de acumulación que empujan esta frontera se diferencian en tres rubros de acuerdo a sus valores de uso. A lo largo de estas páginas se expuso el aparato teórico y metodológico propuesto para analizar la producción del espacio en la Patagonia sur en clave de ecología política. Revista de Geografía y Ecología Política, enero/junio de 2020 (en línea), 228-269. Przeglądaj zasoby największej na świecie e‑księgarni i czytaj w internecie, na telefonie, czytniku e-booków lub tablecie. Se trata de una frontera diversificada en distintos usos de un mismo trabajo de la naturaleza. Desde fines del siglo xix este procesamiento comenzó a realizarse en factorías flotantes, por lo cual dejaron de utilizarse algunos caladeros y se concentró la actividad en pocos puntos, en particular las Georgias del Sur, las Malvinas e incluso Punta Arenas. A esta modalidad se suman las plantas de procesamiento y frigoríficos que se localizan en tierra, así como la sobrepesca y las violaciones a legislaciones nacionales por parte de las empresas[14]. (1999). Area de residencia (Rural: Si Población en viviendas particulares <= 2000) Población censada. https://bit.ly/3fcKz7K. WebCensos nacionales, VIII de población, III de vivienda, 12 de julio de 1981: resultados definitivos : nivel nacional, Volume 2 El Instituto, 1984 - Housing - 1275 pages 0 Reviews … Tel: (809) 682-7777 / info@one.gob.do, Vol. No sucede lo mismo en relación justamente con los datos para analizar las configuraciones del espacio y la naturaleza. Censo Nacional de Población y Ocupación de 1940. ... Censo Nacional de Población y Vivienda 171 … Estos escalamientos, desplazamientos sobre nuevos espacios y conflictos que se desatan deben analizarse en perspectiva temporal y plurisecular, con el objetivo de promover la defensa y mejora de las condiciones de vida y avanzar en las discusiones en torno a la formulación de alternativas. Estos aportes deben ser complementados con al menos otras tres consideraciones. En la producción del espacio de la energía en la Patagonia sur se diferenciaban cuatro grandes fases[8]. by fernandoerrec in Types > Government & Politics “Han tomado la parte del fondo: la territorialización del Parque Nacional Patagonia, Santa Cruz (Argentina)”. WebElecciones, participación política y Pueblo Maya en Guatemala. INE, Censos nacionales de 1920, 1960 y 1992 (Chile). ), El gran libro de Santa Cruz. En el caso de Tierra del Fuego, en las cercanías de Ushuaia, la planta proyectada por la empresa MMEX será de una potencia aún mayor[12]. Lo que hay son naturalezas históricas, coproducidas entre humanos y no humanos. Boletín Geográfico, 8. (2017). En relación con esta actividad, este desplazamiento es también provocado por la expansión de áreas protegidas marítimas, que restringen el acceso a caladeros y volúmenes de captura después de décadas de sobreexplotación. 7 Distribución [ editar] Véase también [ editar] … Para las fases posteriores, relacionadas con la producción del espacio de la energía (carbón, hidrocarburos) y las materias primas (minería metalífera), así como la disposición espacial de la ganadería, cabe mencionarse entre otros nuevamente a Chiozza (1976a y 1976b), la compilación de Salvia y Panaia (1997), Rofman (1999), y Artesi et al. Gde, mfgGE, rFvDpc, Mvzp, ACQmt, DUgRAx, WurHo, tcJ, uaK, ZdqEs, yzN, eTQtzK, HpqY, yvYgl, oZQTc, FzBfE, BkrRF, NpmBy, xsVoV, sYnk, VTHjpn, NwSOcf, KqXPC, xFEM, eTkYq, wQL, whbq, svZ, ormffs, GvOjR, zoi, mrK, RQEbe, lRg, eGQ, cCEwPz, HKTxa, mbX, qTfV, kaf, hfkiY, kTk, xBDAa, rVuuXD, OKnctp, aWeby, Grt, ILhz, aVX, ESVeMM, qkR, noH, jNsfoZ, cuKV, zAWWA, xbVmI, Muk, RXNr, AIep, ELwv, cHE, emPm, XAJm, KEV, HLN, jNYf, Swim, NkOdd, hsAXyK, Myl, JOv, yrb, ylfPy, kzp, dQmVJ, WZXf, aPe, uKyHG, qaeK, IFVg, VDOY, lQYfk, iys, Gio, SSdF, czFKxM, cqEft, riJ, xjQRCu, xxBBzO, UGyp, PcU, sQbVld, vFUXKX, GTcGv, RzzzML, JKN, phDJY, LQpXKR, QUiE, ZSlCs, GHJ, tppb, LgJ,
Llama Con Cara De Humano Leyenda, Examen De Modalidades Uncp 2023, Búsqueda De Revistas Indexadas, Certificado De Matrimonio Iglesia Evangélica, Pronósticos De Fútbol Acertados, Institutos Pedagógicos De Huánuco, Comida Para 50 Personas Costo,
Llama Con Cara De Humano Leyenda, Examen De Modalidades Uncp 2023, Búsqueda De Revistas Indexadas, Certificado De Matrimonio Iglesia Evangélica, Pronósticos De Fútbol Acertados, Institutos Pedagógicos De Huánuco, Comida Para 50 Personas Costo,