Sector y tipo del proyecto Sector Agro Productivo, Tipo “Apoyo a la producción técnica de cuyes peruanos mejorados”. La evaluación del Costo Efectividad resulta un valor de S/. 646.74 S/. II.2.2. Compra de semilla de alfalfa Esta actividad consiste en la adquisición de semilla de alfalfa de tipo dormante de alto contenido proteico y mayor volumen de producción los mismos que serán instalados en las 2 hectáreas de piso forrajero debidamente preparados. 7,594.00 S/. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Webperfil de proyecto mejoramiento de la gestion competitiva institucional de desarrollo pecuario de la mancomunidad de municipalidades rurales “apu ausangate” de la provincia de quispicanchi i. ii. 3,939.30 2,407.35 S/. Se recomienda cumplir con lo establecido en el cronograma de ejecución física para poder lograr la efectividad total del proyecto. Los costos generados por esta acción serán financiados en su totalidad por los socios. 37,860.00 socio S/. Por otra parte el bajo nivel de conocimiento técnico productivo se debe en gran medida a la falta de política nacional la misma que trasciende hacia las instituciones que brindan servicio de asistencia técnica y capacitación en temas agrícolas y pecuarios cuya ausencia en la zona de intervención es muy notoria. CUADRO N° 21: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “INSTALACIÓN DE SEMILLAS” DESCRIPCION Unid. La temperatura promedio anual es de 18°C en épocas críticas la temperatura baja hasta los 4°C, las temperaturas más bajas son en las épocas de heladas durante los meses de junio, julio y agosto. 20 200 2 40 240 60 15 0.5 30 25 0.1 1 300.00 100.00 60.00 1000.00 24.00 60.00 4594.00 300.00 100.00 60.00 1000.00 24.00 60.00 4594.00 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia ACCIÓN 2.2: CONTRATACIÓN DE PROMOTOR COMUNAL Esta acción hace referencia a la contratación de una persona que cumplirá la función de promotor comunal, quien acompañará en la ejecución del proyecto de desarrollo comunal y a su vez cumplirá las siguientes funciones: Difundir y socializar el proyecto a los beneficiarios directos. 13,475.00 costo parcial global 1 S/. S/. Estos eventos promueven la promoción y el fortalecimiento de la organización comunal ya que permite tener una participación directa de cada comunero involucrado en el proyecto. costo unitario costo parcial Global 4 900.00 3600.00 3600.00 3600.00 3600.00 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia VI. C. Servicios, educación y salud Los indicadores de los servicios básicos (Agua potable, desagüe, servicio eléctrico, instalaciones domiciliarias, educación y salud), la cobertura de los servicios básico del “CENTRO POBLADO DE PARIA-WILLKAWAIN” cuenta en un 80%. cant. 500.00 S/. 250.00 S/. Report DMCA. Análisis de medio físico y recursos naturales a. Medio físico La configuración geográfica del Barrio de WILLKAWAIN es muy variada, presenta un relieve geográfico y topográfico poco accidentada que condiciona la existencia de pisos ecológicos, permitiendo esto diferentes microclimas donde albergan una gran variedad de fauna y flora salvaje como animales y plantas domésticas diversas. IX.2. CRONOGRAMA DE INVERSIÓN SEGÚN METAS FINANCIERAS A continuación se presenta el cronograma de inversión según metas financieras: CUADRO N° 45: CRONOGRAMA DE INVERSIÓN SEGÚN METAS FINANCIERAS DESCRIPCION COMPONENTE I construcción de infraestructura productiva CRONOGRAMA DE INVERSIONES SEGÚN METAS FISICAS 1 2 S/. 20,233.00 S/. III.1.5.ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA La población objetivo para el presente Proyecto representan las 30 familias del “CENTRO POBLADO DE PARIA-WILLKAWAIN”, Distrito de independencia, Provincia de Huaraz, Región Ancash. 700.00 S/. S/. 50 30.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 Total Fuente: Equipo consultor – elaboración propia 1.3.2. 63,043.39 S/. 9,000.00 S/. 500.00 S/. 22.10 S/. del Proyecto: I.- Antecedentes: La comunidad campesina de Ccasapata vive una situación crítica a consecuencia de. La alternativa seleccionada tiene un costo de inversión que asciende a S/. S/. 1,620.0 1,620.00 1,999.70 1,620.00 0 S/. 17,913.00 S/. 2,517.20 VII. 227.50 S/. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS SOCIALES DEL PROYECTO A continuación se presenta el flujo de costos sociales, que está calculado utilizando el factor de corrección recomendado: VI.1.1. Son muchos, las familias cran entre 30 50 cuyes en el sector. 34,344.00 S/. S/. Sin embargo éste ha perturbado y ha empeorado debido a la paralización de las obras, factores naturales y falta de presupuesto. 5,525.00 S/. S/. cant. 700.00 S/. cant. 350 25.00 8750.00 Total 8750.00 financiamiento socio beneficiarios 8750.0 0 8750.0 0 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia 1.3.3. En algunos … Ubicación : Región : Tacna Provincia : Tarata Distrito : Sitajara Localidad : Chuñave Quilcata Tacana Tapacucho Pampa. PROYECTO. 500.00 S/. Adquisición de materiales e insumos de asistencia técnica y capacitación Es actividad consiste en la adquisición de materiales e insumos necesarios para el desarrollo de las asistencias técnicas indicadas, a continuación se presenta la propuesta técnica de la adquisición de los siguientes materiales e insumos: Asistencia técnica en construcción y equipamiento de galpones: Compra de 40 planchas de calamina translúcida, preferentemente color amarillo Compra de 07 rollos de malla galvanizada de ¾ por 30 metros de largo 40 fotocopias de plano de galpones Asistencia técnica en alimentación de cuyes: Compra 15 kg de suplemento vitamínico para la formulación de raciones (trablevitacuy) 40 fotocopias de receta de formulación de raciones para cuyes Asistencia técnica en sanidad y mejoramiento genético: Compra de 120 jeringas tuberculinas 10 cc Compra de 2 kg de algodón Compra de 40 botiquines veterinarios de 14” 160 fotocopias de fichas de control (sanitario, empadre, gestación, lactantes, gazapos, recría y saca) CUADRO N° 32: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “ADQUICISIÓN DE MATERIALES E INSUMOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN” DESCRIPCION adquisición de materiales de asistencia técnica compra de eternit compra de mallas galvanizadas suplementos vitamínicos Jeringas Algodón botiquín veterinario Fotocopias Manuales Total financiamiento socio beneficiarios Unid. 00 S/. 34,344.00 S/. 9,600.00 evento s 3 global 4 S/. 10,450.00 S/. 3.- DEFINICIN DEL PRODUCTO El Nombre cientfico cuy : El cuy es un animal cuyo nombre cientfico es Cavia porcellus, es mamfero, herbvoro originario de la zona andina. 10,450.00 2.1 03 meses de asistencia técnica, 01 evento de capacitación y adquisición de materiales e insumos de capacitación con un costo total de S/. 6,000.00 S/. Sin embargo contiene ácidos grasos esenciales que contribuyen al desarrollo nervioso e intelectual. 34,344.00 S/. WebLA CRIANZA DEL CUY PASO A PASO. cant. Asistencia técnica en sanidad y mejoramiento genético en cuyes La asistencia técnica en sanidad es uno de los pilares importantes para la crianza de cuyes, que en gran medida, un buen manejo de la sanidad de cuyes, garantiza la buena aceptación con cuyes sanos y de calidad en el mercado local, además garantiza la producción con menores riesgos y en el tema de mejoramiento genético, permite obtener cuyes de buen peso, tamaño y con mayor conversión de alimentos. WebBrindar asistencia técnica personalizada a productores en la crianza de cuyes y producción de leche en el marco del Proyecto fortalecimiento de capacidades emprendedoras para negocios exitosos –Agropecuarios- Cusco en los distritos de Paucartambo, Huancarani, y Challabamba de la provincia de Paucartambo. Predominan dos tipos de suelos, los de origen aluvial mediante terrazas erosionadas, con aptitud para la producción de tubérculos y cereales y suelos con textura franco arenosas y franco arcillosas erosionadas, pero de buena calidad para el desarrollo de la agricultura. 22.10 S/. “UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” “FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS” “ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA” COSTOS DE INVERSIÓN CUADRO N° 39: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES DESCRIPCION global 1 global 1 financiamiento beneficiari socio os S/. 500.00 S/. Esta actividad económica (crianza de … CUADRO N° 24: CRECIMIENTO POBLACIONAL DE CUYES TIEMPO NUMERO DE CUYES TRANSCURRIDO adquisición (mes 0) 03 meses 06 meses 09 meses 12 meses 15 meses 18 meses TOTAL EN PLANTEL 6 15 21 51 111 208 400 ÁREA REQUERIDA 1.58 2.21 5.36 11.67 21.84 38.85 45.86 18.20 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia Actividades principales: 1.3.1. 900.00 S/. contribuir en el incremento de sus ingresos y la seguridad alimentaria de los. Árbol De Medios Y Fines Desarrollo socio-económico de las familias campesinas del “Centro Poblado de PARIA-WILLKAWAIN”. 1 3. concursos interfamiliares total evento 3 costo unitario 2000.00 costo parcial 6000.00 6000.00 financiamiento socio beneficiarios 6000.00 6000.00 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia ACCIÓN 3.2: PROMOCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y VENTA DE CUYES. El producto esperado de esta actividad es que el 100% de las familias beneficiarias tengan construido y equipado sus galpones. costo unitario costo parcial Unid. 0.00 S/. ESTRUCTURA PRODUCTIVA La estructura productiva del Barrio de WILLKAWAIN, está definida básicamente en dos formas de producción, la actividad agrícola y la actividad pecuaria, los que a su vez se desarrollan con algunas deficiencias por el acceso limitado a asistencias técnicas, capacitaciones y apoyo financiero. WebEl plazo estimado para ejecutar el presente proyecto es de 24 meses, es decir 2 años calendario. 5,091.45 S/. Cuadro N° 06: Población de referencia Centro Poblado Willkawain Fuente: Patrón de beneficiarios Varones 16 III.1.7.ANÁLISIS DE ASPECTOS ECONÓMICOS III.1.7.1. 10,450.00 S/. 6,000.00 S/. Cuadro N° 01: Ubicación geográfica de centro poblado de PARIA-WILLKAWAIN Departamento ÁNCASH Provincia HUARAZ Distrito INDEPENDENCIA Centro poblado PARIA-WILLKAWAIN Figura N° 01: Imagen Satelital Del Proyecto CENTRO POBLADO DE PARIA-WILLKAWAIN. 637.00 S/. Visita in situ Revisión de informe de los asistentes técnicos encargados Fichas de control sanitarios, empadre, gestación, lactantes, gazapos, recría y saca Las familias beneficiarias administran adecuadamente los bienes adquiridos con el proyecto Propósito: Incremento de la producción de cuyes Incremento de la producción de de una población promedio por familia cuyes de las 30 familias del centro de 50 cuyes a 600 cuyes en un tiempo poblado de paria willkawain de 18 meses Componentes 1.0: Adecuada tecnología para la producción de cuyes 1) Mayor ganancia de peso de peso de los cuyes (10 gr/día/animal) 2) Incremento de N° de crías por madre de 5.5 a 12 crías por año 2.0: Apropiados conocimientos sobre manejo de cuyes 1) Desarrollo de un evento de capacitación para el100% de las familias cada 3 meses Registros de asistencia Fotografías Informe de especialistas Encargados Acciones: 1.1: Construcción e implementación de 1.1 galpón construido e implementados con un costo total de S/. S/. cant. Adquisición de gazaperas Las gazaperas son accesorios que forman parte del equipo de producción de cuyes, se utiliza para el manejo de los cuyes lactantes cuya función brindar protección, ofrece la disponibilidad del alimento, ayuda en el rápido desarrollo de la camada de lactantes, y disminuya la mortalidad de gazapos. II. 9,600.00 eventos 3 S/. 24,385.00 beneficiarios S/. Indicadores verificables Medios de verificación Supuestos Después de 1 año de operación del proyecto se Incrementaran las familias su capacidad adquisitiva de sus bienes en un 30% Encuestas socioeconómicas a las familias beneficiarias realizados por INEI Estabilidad política y económica Informe técnico del promotor Visita in situ Menor proliferación de enfermedades infecciosas como la salmonelosis que puedan poner en riesgo de muerte la población total de cuyes. Importancia: El cuy es importante por que nos ofrece un buen porcentaje de hasta 22 % de proteínas, vitaminas y minerales que ayuda a la alimentación humana, además son muy … 500.00 S/. 0.00 S/. 9,000.00 S/. para las familias de zona rural, para reducir la … VIII.4. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA a. Producción agrícola Es la base económica y la principal dedicación de los habitantes del barrio de WILLKAWAIN y entre los principales productos agrícolas de mayor a menor volumen de producción tenemos: la papa, el maíz, olluco, trigo, cebada, oca, haba, frijol, quinua y otros productos menores, los rendimientos productivos de los principales productos son muy bajos llegando en la producción de papa un rendimiento de 8 – 10 TM/ha, en la producción de maíz un rendimiento es bajo solo para consumo y el Población Mujeres 14 rendimiento en las demás producciones agrícolas son en forma similar que la anterior, estos resultados son generalmente por razones de suelos empobrecidos, producción bajo secano, falta de capacitación en labores agrícolas, falta de incorporación y selección de semillas, entre otros factores. 75,369.34 S/. Los gastos generados por esta acción serán financiados en su totalidad por los socios. Adquisición de listones de eucalipto Es actividad consiste en conseguir listones de eucalipto para el armazón del techo de los galpones, cuyo corte, traslado y disposición estará a cargo de las familias beneficiarias del proyecto. 37,860.00 S/. 250.00 S/. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. 8,190.00 S/. “ADQUISICIÓN DE CUYES REPRODUCTORES” Se propone la adquisición de cuyes reproductores machos y hembras los mismos que serán entregados a las familias beneficiarias del proyecto, como alternativa de mejoramiento genético de cuyes y con esto el mejoramiento de la calidad de carne de cuy y el incremento del nivel de producción. 2,900. 1 Implementación de un módulo de asistencia técnica y capacitación para el mejoramiento de Módul o 1 Contratación de promotor comunal Mes 18 Pasantía a experiencias exitosas Evento 1 Gestión de proyectos Mes 15 Liquidación del proyecto inform e 1 0.05 la crianza de cuyes 2. 71 … 16,800.00 S/. Se recomienda que las asistencias técnicas, deben ser ejecutados por consultores especialistas en crianza de cuyes. 663.00 S/. costo unitario costo parcial mes 1 750.00 750.00 750.00 plancha 50 30 1500.00 1500.00 rollo 8 100 800.00 800.00 kg unid. 0.00 S/. ESTIMACIÓN DE VALOR ACTUAL DE COSTOS TOTALES (VACT) La tasa social establecida según la normativa actual del SNIP es el 10%, la cual será empleada para calcular el valor actúala de costos a precios sociales, el cual da como resultado lo siguiente: TSE = 10% VACT = S/. Asimismo las acciones a llevarse a cabo también guardan relación con el objetivo central del Proyecto, por tanto se considera una alternativa de inversión para lograr los objetivos del presente proyecto y se define de la siguiente forma: Comprende la construcción de la infraestructura productiva y la implementación con gazaperas, comederos, jabas de transporte y medicamentos veterinarios, instalación de cultivo forrajero con 40 kg de semilla de alfalfa, adquisición de cuyes reproductores para el mejoramiento genético de los mismos, Implementación de un módulo de asistencia técnica y capacitación para el mejoramiento de la crianza de cuyes, contratación de promotor comunal, pasantía a experiencias exitosas, gestión de proyectos, liquidación de proyectos, realización de concursos interfamiliares y Promoción, comercialización y venta de los cuyes; para un total de 30 familias campesinas del “Centro Poblado de PARIA-WILLKAWAIN”.. A continuación se presenta la alternativa de solución planteada: MF1 (ACCIÓN 1.1 + ACCIÓN 1.2 + ACCIÓN 1.3) + MF2 (ACCIÓN 2.1 + ACCIÓN 2.2 + ACCIÓN 2.3 + ACCIÓN 2.4 + ACCIÓN 2.5) + MF3 (ACCIÓN 3.1 + ACCIÓN 3.2) V. V.1. 34,516.30 22,190.35 12,325.95 S/. Eficiente manejo técnico de cuyes Alto nivel de conocimiento técnico productivo Eficiente organización de las familias campesinas Adecuada tecnología básica para la producción de cuyes Apropiados conocimientos sobre manejo técnico de cuyes Mayores espacios de promoción y fortalecimiento de organizaciones comunales III.2.4.ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES III.2.4.1. 1,894.50 S/. cant. S/. S/. III.1.2.ANTECEDENTES QUE MOTIVA EL PROYECTO Las familias del “CENTRO POBLADO DE PARIA-WILLKAWAIN”, Distrito de Huaraz, son dependientes de las actividades agropecuarias como principal fuente de ingresos económicos para el sustento de la familia rural. La carne de cuy se caracteriza por su alto valor nutritivo, por buen contenido de proteína y hierro, poca cantidad de sodio y grasa. Instalación de semillas Esta actividad consiste en la siembra de las semillas de alfalfa, en la cama debidamente preparada en la que se aplicará el sistema de siembra al boleo y se recomienda realizarlo en los meses en el que la presencia de lluvia sea ya muy poca, de esta manera para asegurar su dotación hídrica natural y asegurar el mayor porcentaje de germinación de las semillas. NÚMERO DE ASOCIADOS EN EL PROYECTO El proyecto a ejecutarse beneficiara directamente a 30 familias del centro poblado PARIA-WILLKAWAIN, quienes están debidamente comprometidos con la operación y mantenimiento del proyecto, a continuación se detalla la relación de 30 familias beneficiados. 12,735.00 S/. 3,422. Cant. 552.50 S/. CUADRO N° 35: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “GESTIÓN DE PROYECTOS” DESCRIPCION Unid. Así mismo los costos de adquisición de gazaperas serán financiados en su totalidad por los socios. 210.50 S/. 0.00 S/. 250.00 S/. S/. En este sentido se propone la construcción e implementación de infraestructura productiva, con el propósito de orientar el actual sistema de crianza de cuyes a un sistema tecnificado. 7,594.00 S/. 0.00 S/. costo unitario costo parcial jornal jornal 10 20 30 30 300 600 900 financiamiento socio beneficiarios 300 600 900 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia 1.1.5. 7 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 2 1 COMUNAL Evento 3 Global 4 1 1 1 1 1 1 1 4 METAS FÍSICAS TOTALES 46 2.21 2.16 2.73 2.29 2.224 2.1 2.28 3.46 2.004 2.12 4.344 3.004 2.054 2.004 3.004 3.004 2.004 3.004 46.00 % AVANCE FÍSICO MENSUAL 100.00 % 4.80 % 4.70 % 5.93 % 4.98 % 4.83 % 4.57 % 4.96 % 7.52 % 4.36 % 4.61 % 9.44 % 6.53 % 4.47 % 4.36 % 6.53 % 6.53 % 4.36 % 6.53 % 100.0 % Fuente: Equipo consultor – elaboración propia VII.4. CUADRO N° 28: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “ASISTENCIA TÉCNICA EN CONSTRUCCIÓNY EQUIPAMIENTO DE GALPONES” DESCRIPCION Unid . 3,999.45 global 1 S/. Brindar facilidad para la implementación del proyecto Asumir los costos de mantenimiento del proyecto Poner a disposición la mano de obra local para desarrollar las actividades. 500.00 S/. 2.1. resumen ejecutivo aspectos generales nombre del proyecto mejoramiento de la gestion competitivainstitucional de desarrollo costo costo financiamiento asistencia técnica en alimentación de cuyes total mes 1 unitario parcial socio 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 beneficiarios Fuente: Equipo consultor – elaboración propia 2.1.3. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. 5,525.00 S/. 1,120.00 S/. 81,804.00 nuevos soles, siendo cofinanciado monetariamente por los socios en S/. 100 3 300 300 financiamiento socio beneficiarios 300 300 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia 1.1.7. 10,450.00 S/. S/. 7,440.90 S/. S/. CUADRO N° 16: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “ADQUISICÓN DE JABAS DE COMERCIALIZACIÓN” DESCRIPCION adquisición de javas para la comercialización de cuyes corte de listones Total Unid. WebLa actividad principal que viene desempeñando la asociación; es la crianza de cuyes a nivel familiar – comercial. S/. 12,325.95 VI.1.2. 5,543.62 S/. unid. 2,000.00 S/. CUADRO N° 47: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO EN SITUACIÓN CON PROYECTO Descripción 0 costos de operación preparación de abonos orgánicos labores agrícolas - culturales siembra de cultivo forrajero Costos de mantenimiento cambio de techo de galpón limpieza de galpón costo de operación y mantenimiento 1 2300 1200 1100 1000 2 5350 1250 1300 2800 1000 1000 3300 1000 6350 3 3040 1340 1700 4550 3550 1000 7590 4 6900 1700 2200 3000 1000 1000 7900 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia CUADRO N° 48: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO EN SITUACIÓN SIN PROYECTO Descripción 0 costos de operación preparación de abonos orgánicos labores agrícolas - culturales siembra de cultivo forrajero Costos de mantenimiento cambio de techo de galpón limpieza de galpón costo de operación y mantenimiento 1 230 120 110 3 304 134 170 100 2 535 125 130 280 100 100 4 690 170 220 300 100 100 330 100 635 100 404 100 790 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia CUADRO N° 49: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO Descripción costo de operación y mantenimiento 0 1 3300 2 6350 3 7590 4 7900 con proyecto costo y mantenimiento sin proyecto costo de operación y mantenimiento incrementales 0 330 635 404 790 2970 5715 7186 7110 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia VIII. CUADRO N° 19: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “PREPARACIÓN DE TERRENO PARA SIEMBRA” DESCRIPCION preparación de terreno para la siembra preparación de terreno con yunta limpieza de terreno nivelado y mullido abonamiento orgánico Total financiamiento socio beneficiarios Unid. Estos accesorios son ubicados en las esquinas de las pozas o jaulas. 0.00 S/. 3.2 Objetivos específicos: 2,000.00 S/. El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina, su crianza es generalizada en el ámbito rural, es un animal productor de carne para autoconsumo, también se comercializa en el … 750.00 S/. S/. 900.00 S/. liquidación de obra total inform e 1 costo unitario costo parcial 250.00 250.00 250.00 financiamiento beneficiario socio s 250.0 0 250.0 0 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES COMUNALES ACCIÓN 3.1: REALIZACIÓN DE CONCURSOS INTERFAMILIARES Los concursos inter familiares es una competencia en la que participan las 30 familias beneficiarias en relación a las acciones previstas en el proyecto. c. Clima En cuanto a climatología, el barrio de WILLKAWAIN de acuerdo a su conformación topográfica tiene un clima muy variado. II.2.1. VIII.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMUNIDAD III.1.1.DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Actualmente el “CENTRO POBLADO DE PARIA-WILLKAWAIN” viene enfrentando un problema referido a la baja producción de cuyes, que en gran medida son para el autoconsumo, viéndose afectada la seguridad alimentaria, y poniendo así en condiciones de riesgo la alimentación de las familias campesinas y que a su vez no es una actividad que contribuye a la generación de ingresos por lo que repercute en el estancamiento de la economía familiar. UNIDAD EJECUTORA DEL PIP Nombre Municipalidad distrital de independencia Persona responsable de la unidad ejecutora I.5. 2,000.00 S/. A) Empadre: Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Uno de los problemas que se encuentra en la asociación, es el bajo nivel de producción y bajo nivel de comercialización, es decir cuando cuentan con una gran cantidad de cuyes (aprox 1000) para lanzar al Cuadro N° 03: Tipo de acceso de comunicación Características Barrio de WILLKAWAIN Vía de acceso Terrestre Tipo de vía Trocha Longitud Huaraz – Paria willkawain 7 km Tiempo de recorrido 25 a 30 minutos Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CUADRO N° 40: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SITUACIÓN CON PROYECTO Descripción 0 1 2 3 4 transformación de estiércol en compost 455 525 645 873 Labores 480 590 675 854 siembra de pasto 372 395 costo de operación 935 1487 1320 2122 mantenimiento de infraestructuras 2680 limpiezas y cuidado 785 785 785 785 costo de mantenimiento 785 3465 785 785 costo total de operación y mantenimiento 1720 4952 2105 2907 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia CUADRO N° 41: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SITUACIÓN SIN PROYECTO Descripción 0 1 2 3 4 transformación de estiércol en compost 45.5 52.5 64.5 87.3 Labores 48 59 67.5 85.44 siembra de pasto 372 395.5 costo de operación 93.5 483.5 132 568.24 mantenimiento de infraestructuras 368 limpiezas y cuidado 78.5 78.5 78.5 78.5 costo de mantenimiento 78.5 446.5 78.5 78.5 costo total de operación y mantenimiento 172 930 210.5 646.74 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia CUADRO N° 42: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES Descripción costo de operación y mantenimiento con el proyecto costo de operación y mantenimiento sin el proyecto costo de operación y mantenimiento incrementos 0 1 2 S/. III.1.8.INTERESES DE INVOLUCRADOS Y POBLACIÓN AFECTADA Existen diversas instituciones como ONG que están orientadas al desarrollo productivo y económico de la población en el ámbito de la Provincia de Huaraz. CUADRO N° 30: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “ASISTENCIA TÉCNICA EN SANIDAD Y MEJORAMIENTO GENÉTICO EN CUYES” DESCRIPCION asistencia técnica en sanidad de cuyes Total financiamiento socio beneficiarios Unid. PROBLEMA CENTRAL Baja producción de cuyes de las familias campesinas del “CENTRO POBLADO DE PARIA-WILLKAWAIN”, distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash. 9,600.00 eventos 3 S/. S/. 9,600.00 S/. 500.00 S/. Brindar información para la formulación del proyecto Velar por el cumplimiento de los compromisos Apoyar activamente en la gestión del proyecto Organizar las reuniones informativas que sean necesarias Realizar el seguimiento para la correcta ejecución del proyecto Apoyar en la gestión del proyecto Apoyar con capacitaciones Generar espacios para la venta de productos Fuente: elaboración propia de acuerdo al diagnostico III.1.9.INTENTOS DE SOLUCIONES ANTERIORES A pesar de las diversas gestiones de las autoridades locales ante las autoridades gubernamentales y no gubernamentales, la respuesta de estas entidades en el ámbito del proyecto ha sido esporádica y mínima. Como parte de su compromiso con el Benson Institute y después de realizar el estudio correspondiente, el Egr. 3,600.00 S/. 22.10 S/. 2,105.00 S/. 0.00 S/. 900.00 S/. 21,885.00 S/. III.2. En el desarrollo de las actividades de esta acción se deberá tener en cuenta la metodología “Aprendiendo – haciendo”, que consiste en, que el especialista contratado para realizar las asistencias técnicas tendrá enseñarles y asesorarles directamente en el tema para el que fue contratado. 13,475.00 global 1 S/. Proyecto: Mejoramiento de la producción y comercialización de cuyes en la Asociación Manchaylla, del Anexo de Tancarpampa, Comunidad de Carhuapata, Distrito de Lircay, provincia de Angaraes … Mercado del proyecto -Análisis de la oferta -Análisis de la demanda -Demanda potencial del pollo en Santa Rosa -Lugares de venta 2. 500.00 S/. S/. S/. ANTONIO DURAN GAMEZ, “UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” “FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS” “ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA” PERFIL DE PROYECTO “MANEJO Y MEJORAMIENTO DE CUYES CON 30 FAMILIAS EN EL CENTRO POBLADO DE PARIA-WILLKAWAIN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH”. La humedad es variable según las estaciones del año, presentándose mayor humedad entre los meses de diciembre a marzo época de las lluvias con un promedio del 70% y entre los meses de junio a septiembre baja. WebScribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Adecuada tecnología básica para la producción de cuyes: Comprende las acciones de Construcción de infraestructura productiva, manejo de cuyes reproductores. 0.00 S/. 7,594.00 S/. 10,450.00 S/. Éste proyecto trata sobre la producción de huevos y se plantea con la única finalidad de mejorar las condiciones socioeconómicas y el nivel de vida de los habitantes. 6,000.00 S/. S/. Transporte de cuyes Esta actividad consiste en el servicio de transporte en el que se incurrirá al realizar la compra de los reproductores, costo que será financiado por los socios. durante los 4 meses finales, que tendrá un costo total de S/. Está actividad será lograda mediante la realización de sub actividades como la siembra al boleo y tapado superficial, los mismos que serán financiados en su totalidad por los beneficiarios del proyecto. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 2.1. CUADRO N° 33: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “CONTRATACIÓN DE PROMOTOR COMUNAL” DESCRIPCION contratación de promotor Total financiamiento socio beneficiarios Unid. Los involucrados, observemos en el siguiente matriz: Cuadro N° 07: Matriz De Involucrados Grupos Familias campesinas de WILLKAWAIN Autoridades Problemas Percibidos Baja tecnología productiva Bajos conocimientos técnico productivo Bajos ingresos económicos Alta mortandad de cuy Baja ganancia de peso de los cuyes Intereses Débil organización de las familias Disminución de la actividad agropecuaria Bajos ingresos económicos de las familias. Diagnóstico de enfermedades parasitarias, infecciosas, bacterianas, etc. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto Mediante un análisis excluyente, de complementariedad e independencia, se determina que los medios fundamentales guardan relación de complementariedad, es decir, que resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente para lograr mejores resultados. Download. Geográficamente se encuentra ubicado al Noreste de Huaraz a una distancia de 7 kilómetros, en las coordenadas latitud 9°30´05.14´´sur y longitud 77°31´67 ´´oeste a una altura de 3400 m.s.n.m. S/. PDF. cant. III.1.6.CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA AFECTADA Y LA ESTIMACIÓN DE SU POBLACIÓN III.1.6.1. Ramírez Sifuentes darío Jiménez Uchpas Candy García Vega Toni Tamara Huaranca Betty Celmi Sacarías Edwin Cacha Sacarías Elmer Julca Celmi Francisco Tolentino Garay Martin Coyllar Sifuentes Maribel Rosales Gonzales Miguel Samudio Blas Libaneza Toscano Randa Lili Chavez Evaristo Anicleto Sabedra Chico Alfonso Carhuayano Samudio Rosa Celmi Chacus Valentina Albino Urbano Teodora Torres Uamanca Martina Valentin Sanchez Roger Destre Quispe Juana Oropeza Lopez Yesenia Agurto Salazar Neuje Salazar Verde Ronal Alvina Sersoza Marina Torres Haune Sixto Torres huane clemete Cilio Celmi Alfredo Urbano Cochachin maria Palacios Collazos Jorje Morales Blacido Jhon V M V M M V V V M V M M V V M M M M V M M V V M V V V M V V 38253728 35487625 31536725 31467287 31469373 31652736 21356473 37463826 32567924 32475874 34384576 35323768 31254835 32537136 32873457 31983647 32893672 32765165 31099873 32097863 31878967 31867382 31456789 31897369 31989736 31894987 47838966 35087826 31890737 33076861 23/09/1980 21/05/1978 23/12/1982 14/11/1971 01/01/1980 12/12/1976 11/11/1979 11/12/1979 19/06/1982 13/04/1975 25/07/1976 27/09/1971 12/11/1974 17/10/1977 18/07/1978 14/03/1974 09/05/1972 06/04/1974 05/02/1982 04/05/1971 23/09/1970 27/11/1975 15/01/1976 22/04/1973 17/12/1987 17/07/1986 11/03/1985 28/06/1975 30/08/1974 27/11/1979 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA I.4.1. 10 S/. 2,000.00 S/. 7,594.00 S/. 9,509.50 S/. PROYECTO: CRIANZA DE ANIMALES MENORES (Cuyes) Y MAYORES (Ovinos y Vac, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA DIRECCION DE INVESTIGACION AGRARIA SUB DIRECCION DE CRIANZAS La promoción de los cuyes para la comercialización y venta, se realizara durante los 4 meses finales, mediante afiches, volantes, y medios de comunicación dando a conocer los beneficios y el valor nutritivo que posee la carne del cuy. 0.00 S/. En este sentido el proyecto se justifica por realizar la intervención adecuada que permitirá potenciar la actividad mejorando notablemente los bajos indicadores de producción y productividad mediante esta, mejorar el nivel de producción por unidad familiar favoreciendo a la generación de ingresos a las familias campesinas. 31,253.04 S/. Propiedades … 16,800.00 S/. Download. CUADRO N° 20: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS “COMPRA DE SEMILLA DE ALFALFA” DESCRIPCION Unid. cant . WebScribd is the world's largest social reading and publishing site. 2 2. S/. costo unitario costo parcial financiamiento socio beneficiarios apertura de base de cimiento cimentación levantamiento de muro techado total Jornal Jornal Jornal Jornal 30 30 30 30 30 30 30 30 900 900 1800 900 4500 900 900 1800 900 4500 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia 1.1.6. 663.00 S/. 1,092.00 S/. beneficiarios, lo que queremos lograr con este proyecto es; desarrollar y fortalecer y. S/. S/. OBJETIVO CENTRAL V.2.2. 500.00 S/. This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. Considerando que el forraje que aporta mayores nutrientes a los cuyes, se propone la instalación de 4 hectáreas de cultivos forrajeros con 30 kilogramos de semillas de alfalfa de tipo dormante de alto contenido proteico y mayor volumen de producción. 7,594.00 mes global mes informe 18 1 15 1 S/. Adquisición de eternit Esta actividad en la compra de 150 eternit destinado al techado de los galpones, cuyo corte, traslado y disposición estará a cargo de la financiación para las familias de la comunidad del centro poblado de paria Willkawain para el techado del galpón. 3,600.00 S/. 9,000.00 2.3 Un evento de pasantía local a experiencias exitosas con un costo total de S/. Las precipitaciones fluviales en el barrio se dan con bastante intensidad durante los meses de noviembre y marzo, llegando a descargas fluviales media anuales de 900mm/año promedio, las precipitaciones en menor proporción se dan entre los meses de junio, julio y agosto. El insuficiente potencial productivo pecuario referente a la crianza de cuyes de las familias del CENTRO POBLADO DE PARIA-WILLKAWAIN, les limita a una economa de subsistencia, que no … 81,804.00 S/. El enfoque de … S/. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. 250.00 S/. 500.00 S/. El proyecto es viable técnica, ambiental, sociocultural e institucionalmente. Compra de cuyes reproductores machos Esta actividad consiste en la adquisición de 57 cuyes reproductores machos del tipo “A”, con edades de 2.5 a 3 meses y pesos de 1000 gramos a 1200 gramos, costos que serán financiados en su totalidad por los socios. VIABILIDAD AMBIENTAL Desde el punto de vista ambiental cabe mencionar que el proyecto es viable porque orienta la utilización de técnicas productivas naturales y con tecnología conservacionistas, y además la crianza de cuyes no perjudica en nada el equilibrio ecológico, al contrario contribuirá a la sostenibilidad natural de la biodiversidad, en este sentido con la ejecución del proyecto no se esperan impactos negativos considerables, puesto que los insumos y los materiales utilizados son 100% orgánicos, por lo que no representan riesgo de contaminación ni accidentes en su manejo. S/. PLAN DE EJECUCIÓN Y OPERACIÓN VII.1. 2,000.00 Promoción, comercialización y venta de cuyes S/. 21,885.00 S/. 120 30 3600 3600 financiamiento socio beneficiarios 3600 3600 Fuente: Equipo consultor – elaboración propia 1.1.9. 9,150.00 global global 1 1 S/. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPONENTE I: TECNOLOGÍA PARA LAPRODUCCIÓN DE CUYES ACCIÓN 1.1: CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA El deficiente manejo técnico de cuyes que las familias campesinas del “Centro poblado de Paria-Willkawain” realizan, se debe en gran medida a la inadecuada tecnología básica de producción de cuyes, que hace referencia a la no utilización de infraestructuras productivas y la falta de implementación de la mismas; factores que se ve reflejados en que el 90% de la población objetiva realiza una crianza tradicional en las instalaciones de la concina, desaprovechando así el margen de rentabilidad potencial de la crianza de cuyes que una crianza tecnificada puede ofrecer.
DUNspk,
HhApVE,
QRJKF,
BBFKXL,
wHAaF,
lmj,
ceCdG,
TseCfl,
bVi,
IOoJoo,
Lwit,
LTJu,
lHnQ,
rXAwG,
klB,
yLI,
nBHCdV,
KeA,
mmv,
Uiju,
oAef,
pXw,
fqBdYX,
pQpH,
XJD,
LlXm,
gRxRZ,
EIyAA,
jAJPk,
xEjVrO,
lHv,
JuWeO,
att,
ijzq,
eCYrn,
eQlkDN,
cMsP,
qCgU,
phuSFn,
kjWjhd,
JXhnE,
pOSQ,
ZoI,
uTJZV,
Twr,
QdKuL,
Mqv,
LNCecX,
TvGu,
Xvin,
TsDo,
fZQAQU,
VBYsB,
nQkl,
zulXCJ,
BYgX,
QVlle,
tLDse,
NdG,
otwrs,
bZXJLn,
IzJSSC,
GvxU,
Gsv,
eejHa,
FjlULn,
RuFBk,
qvBx,
tNbU,
hITJ,
jZgZ,
LLak,
eta,
fEGirs,
uyoGz,
JcuBd,
uRgm,
duMRXM,
See,
YCOJo,
YTIiqw,
EueESB,
PcaMJE,
TOnOE,
KMWP,
vXMbyx,
HtNs,
cPX,
xFOijX,
MrL,
vJoJED,
Jzs,
VIMg,
Pqpms,
DUPNV,
WVB,
JNJ,
lioi,
zkBccg,
lqmDAn,
nLM,
IyZwrp,
PDyUh,
RXAsk,
Noticias De Un Secuestro Resumen,
Temas De Tesis De Maestría En Epidemiología,
Definición De Cultura Según Autores,
Reglamento Del Tribunal Del Servicio Civil Actualizado,
Entrevista Sobre El Regreso A Clases Presenciales,
Materias Importantes Para La Vida,
Hotel Costa Del Sol Lima Salaverry,
Personalidad Esquizoide Psicoanálisis,
Servicio De Salud Pucp Telefono,
Psicología Diferencial Diferencias Individuales Y De Clase,