2. (tarays), Nerium oleander (adelfas), Salix ssp. especies autóctonas en la península ibérica, "World's Forests Rebounding, Study Suggests", The world’s last intact forest landscapes, «World Intact Forests campaign by Greenpeace», The World's Forests from a Restoration Perspective, «Alternative thematic map by Howstuffworks; in pdf», «Reforestar 900 millones de hectáreas para combatir el cambio climático», «La restauración forestal de España: 75 años de una ilusión», Grandes áreas pendientes de reforestar en España, Artículo sobre proyecto para reforestación por medio de la utilización de drones y semillas pregerminadas, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reforestación&oldid=144572288. Las repoblaciones forestales masivas que se realizaron en España entre los años 40 y 80 del siglo XX fueron posibles por el empleo de técnicas de preparación del terreno en general muy intensivas y de gran impacto ambiental, especialmente sobre el paisaje y la vegetación, a pesar de obtenerse buenos resultados prácticos en cuanto a la pervivencia de las masas. Olea europaea (acebuches), Retama ssp. Los beneficios socioeconómicos de las grandes plantaciones comerciales incluyen la generación de empleo, más que el manejo de los bosques naturales, pero menos que la agricultura, y, a menudo, ocurren mejoras en la infraestructura y servicios sociales locales. La organización medioambiental internacional sin ánimo de lucro CDP ha reconocido el liderazgo en materia de transparencia corporativa y actuación ante el cambio climático de NTT DATA, que, según los datos comunicados en el cuestionario sobre cambio climático de 2022 de la organización, forma parte . (lentiscos, terebintos), Lycium intricatum, Ziziphus ssp., Maytenus ssp. La reforestación puede estar orientada a la realización de otras actividades relacionadas, unas muy beneficiosas y otras no tanto: Cabe destacar que en la reforestación lo ideal es utilizar las especies autóctonas, aunque se pueden traer de otro lugar. (CIF A - 82090952, domicilio social en calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, teléfono 913470100 y emailmotorpress-iberica@mpib.es) para los siguientes fines: El consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para el fin consignado en el apartado “a.” anterior (registrarle como usuario de esta web) es distinto e independiente del tratamiento de los mismos para los fines consignados en el apartado “b.” (analizar sus datos con fines de prospección de mercado y marketing electrónico, para enviarle información publicitaria). ° Hacer conciencia de como estamos destruyendo nuestro medio ambiente. «Global Consequences of Land Use». La deforestación de la Amazonía en Brasil alcanza su peor nivel en 15 años, Más de 100 países se comprometen a acabar con la deforestación en 2030, Los incendios forestales de Australia expandieron el agujero de ozono y aumentaron las temperaturas, España suma ya 54 grandes incendios forestales, la cifra más alta desde 2012, Disfruta de la estancia más náutica de Gran Canaria Blue. Según datos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, los 12 millones (M) de hectáreas (ha) arboladas que quedaban en 1860 habrían seguido reduciéndose hasta el mínimo histórico de 11 M ha de 1950, incrementándose a partir de entonces hasta los 18 M ha de 2011 (FAO),[13]​ de las cuales, unos 5 M ha provendrían de trabajos de forestación y reforestación. Si bien han sido muy exitosas en muchos lugares, en otros han causado problemas o esperanzas irreales. Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva. Como resultado, surgen muchos problemas. El mercado de los satélites está cobrando impulso. Al incorporar los árboles a los sistemas agrícolas, pueden mejorarse las cosechas, gracias a sus efectos positivos para la tierra y el clima. Además, es buena acción de responsabilidad social empresarial (Off Business, 2020). Entre las causas de la deforestación están los incendios forestales, que además de destruir los bosques y la biodiversidad, liberan a la atmósfera grandes cantidades de CO2. Obtención de madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras y combustibles. La evaluación ambiental debe recolectar información sobre la disponibilidad de estos alimentos durante el año, en el área del proyecto, y su uso por los grupos étnicos y económicos, y llamar la atención a los planificadores en cuanto a estos datos. Cifras similares a las de otras partes del planeta en un año especialmente virulento: los focos de fuegos a comienzo de 2022 en la provincia argentina de Corrientes, en el noreste, arrasaron 785.000 hectáreas, y en Bolivia ardieron 854.724 hectáreas sólo hasta septiembre. Reforestación. El contenido está disponible bajo la licencia. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente. En China, donde se han destruido bosques a gran escala, ha sido obligación legal de cada ciudadano capacitado, entre 11 y 60 años, el plantar de 3 a 5 árboles anualmente, o hacer la cantidad de trabajo equivalente en otros servicios forestales. Se sabe que los legionarios romanos tenían órdenes de esparcir por los montes de las tierras conquistadas frutos de árboles, como castañas y bellotas, por si en futuras campañas fuesen necesarios alimentos suplementarios para sus ejércitos. 2011 La reforestación puede estar orientada a: Producción de madera para fines industriales. Antes de introducir una especie en un área, se deberá probar su aceptación local. [4]​ En 2016 esta obligación ya no se encuentra vigente, pero cada 12 de marzo en China son las vacaciones de plantado. A fin de dar liquidez a las arcas del Estado se pusieron en venta cerca de 7 millones de hectáreas de montes públicos incautados previamente a los municipios, al clero y a otras “manos muertas” poco productivas, acabando muchos de ellos roturados. “Reforestación participativa”, Guías prácticas voluntariado medioambiental, Ed. Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva. Las plantaciones ofrecen la mejor alternativa a la explotación de los bosques naturales para satisfacer la demanda de madera y otros productos combustibles. Las formaciones dominadas por quercineas podrían estar, por tanto, favorecidas por las actividades humanas. La siembra de árboles estabiliza los suelos, reduciendo la erosión hidráulica y eólica de las laderas, los campos agrícolas cercanos y los suelos no consolidados, como las dunas de arena. Preservación  del suelo de la erosión y mejoramiento de la cuenca hidrográfica. Lo mejor es que sean de crecimiento rápido. Para 2020, promover la ordenación sostenible de todos los tipos de . Las plantaciones que se realizan para la producción de madera, generalmente emplean las especies de crecimiento más rápido y el acceso y la explotación son más fáciles que en el caso de los bosques naturales pues dan productos más uniformes y comercializables. • Muchas zonas que antes eran bosques ahora son desierto o algo muy parecido a ellos Conserva la biodiversidad. Tras siglos de mengua de los bosques españoles, por pastoreo, incendios, talas y roturaciones, y a pesar de los intentos para su protección desde el siglo XVI y, especialmente, durante el XVIII por ser la madera un sector estratégico para la Armada, la puntilla a los bosques españoles vino del proceso desamortizador de la primera mitad del siglo XIX. • Tiene una gran importancia para el mundo Los incendios, los insectos y las enfermedades pueden destruir todos los árboles. Se debe cortar los árboles cuando las condiciones del mercado son favorables, o cuando la madera o el dinero sean más necesarios. Ha habido casos en que se ha limpiado la vegetación nativa “de crecimiento lento”, a un costo económico y social considerable, para reemplazarla con plantaciones de especies exóticas “de crecimiento rápido”, pero, al final, su productividad fue inferior a la de la vegetación desbrozada, o no se pudo justificar, en relación con los costos. La gestión sostenible de los bosques ¿solución contra la deforestación? Proveer madera para uso como combustible doméstico. Objetivos de la reforestación. OBJETIVOS EMPRESARIALES Y ESTRATEGIAS 7.1 Objetivos Generales Objetivo general. Su uso es recomendable para toda clase de suelos, especialmente, para aquellos de bajo contenido en materias orgánicas, desgastados por efectos de la erosión. Pérdida de hábitats y biodiversidad. Producción de madera para fines industriales. [2]​ La cantidad de bosque ha aumentado en 22 de las 50 naciones del mundo con más bosques. Para que el proceso de reforestación se lleve a cabo, primero tuvo que ocurrir lo contrario, es decir la deforestación o destrucción forestal. Explicar los conceptos relativos a deforestación. FONTDEGLÒRIA, XAVIER (9 de octubre de 2018). (fresnos), Ulmus ssp. Pero también es cierto que durante el siglo XX se abusó de ellos y se prescindió prácticamente del empleo de frondosas, posiblemente por miedo al fracaso de actuaciones con especies más exigentes, y también con ciertos objetivos productivistas: durante la posguerra existía un fuerte déficit en el sector primario de la madera y grandes dificultades para el abastecimiento. No se puede dar por hecho su participación; deben entender claramente los costos y beneficios de su aporte y no deben haber trabas para la obtención de beneficio. Proveer madera para uso como combustible doméstico. (sabinas, enebros). (artos, cambroneras, azufaifos), Ceratonia siliqua (algarrobos), Tetraclinis articulata (araares), Juniperus ssp. A menudo, ni el personal forestal gubernamental, ni la gente local, tienen las habilidades necesarias. • Producción de madera para fines industriales. Los árboles dan productos útiles y beneficios ambientales y estéticos. Finalmente, la cobertura vegetal que se establece mediante el desarrollo de las plantaciones en gran escala y la siembra de árboles, constituye un medio para la absorción de carbono, una respuesta a corto plazo al calentamiento global causado por la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera. You are on page 1 of 9. Este es el caso, también para las rotaciones de ciclo largo, pero los efectos son menos notorios: la compactación de la tierra y los daños que ocurren durante el desbroce del sitio (remoción de la vegetación por medios físicos o quemado), la preparación mecánica y la cosecha. Al introducir nuevas plantas en un ambiente nuevo, no siempre prosperan tanto como se desearía. D. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios. Las plantaciones tienen un efecto moderador sobre los vientos y ayudan a asentar el polvo y otras partículas del aire. Si bien se puede decir que la reforestación en principio es una actividad benéfica, desde el punto de vista del medio ambiente, existe la posibilidad que también produzca impactos ambientales negativos. También aísla el modo de vida de las tribus primitivas que las habitan. Las especies exóticas pueden convertirse en malezas, difundiéndose en todas partes, desde el sitio de la población, ocupando áreas donde no son deseadas y volviéndose casi imposibles de erradicar. Producción de madera para fines industriales. Las reforestaciones participativas son plantaciones organizadas por asociaciones de voluntariado ambiental, centros educativos, ayuntamientos, etc. Objetivos específicos. Publicidad. Impulsa la acción ciudadana en defensa del medio ambiente, participando en acciones forestales, sensibilizando a la población, incentivando la participación social y promueve la educación ambiental. [7]​ Por su parte, el Instituto de Recursos Mundial ha trazado un mapa[8]​ temático más simple donde se muestran los bosques hacia el año 6000 a.C. y a comienzos del S. XXI (mucho más reducidos). Tanto si nos gusta nuestro trabajo como si no, lo cierto es que […] En muchos países, todos los árboles, plantados o silvestres, pertenecen, oficialmente, al Estado, lo cual desalienta la reforestación. Con ese escenario, la ONU considera que limitar el aumento de la temperatura global promedio a 1,5 °C será imposible si los bosques no tienen un papel importante, tanto por las reducciones masivas de emisiones que se pueden lograr al poner fin a la deforestación como por el carbono adicional que se puede secuestrar a través de una mejor gestión forestal y reforestación. Enviado por narutazlopez  •  28 de Julio de 2011  •  3.437 Palabras (14 Páginas)  •  1.933 Visitas. También son muy antiguas las disposiciones en las que se obligaba a que por cada árbol cortado se plantasen varios, especialmente a partir del Renacimiento, con el incremento de la construcción naval al generalizarse el comercio marítimo. Ecología II En el informe, se concluye que, para que los objetivos de 2030 sean factibles, se debe alcanzar el hito del equivalente a una gigatonelada en emisiones revertidas por los bosques a más tardar en 2025. La reforestación puede estar orientada a: - Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión. Según el Instituto Nacional de Bosques (Inab), en Guatemala se pierden 70 mil hectáreas . Este aviso fue puesto el 14 de marzo de 2021. Los objetivos son diversos algunos de estos, son: rescatar el bosque de una especie vegetal determinada, preservar espacios . Asimismo, el concepto es utilizado para designar al conjunto de técnicas aplicadas para crear una masa forestal, conformada por especies leñosas. Aunque el terreno esté degradado, los nativos (que tal vez estén causando este problema), lo pueden estar utilizando para recoger leña o producir forraje, para pastar el ganado, o como un camino para ellos mismos y para su ganado. Aquel uso masivo de Pinus en las repoblaciones forestales, extendiendo masas monoespecíficas más allá de las áreas de las que se tenían referencias históricas, y el “ninguneo” de las quercineas y otras especies en las repoblaciones forestales, acabó generalizando en la sociedad española, y en particular en sus comunidades forestal y científica, una honda discusión, aún no resuelta, sobre si los pinares empobrecen el suelo y en general la biodiversidad, si son más proclives a los incendios forestales, o sobre su extensión natural real. Pinus ssp. Crear... ...¿Qué es la reforestación? Crear reas de proteccin para el ganado, en sistemas de produccin extensiva. Convocatoria 141. Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas deforestadas en el pasado histórico y reciente (se suelen contabilizar 50 años). objetivos. Los impactos indirectos de las grandes plantaciones comerciales incluyen los resultados de la construcción de los caminos para transportar la madera y de las industrias que la procesan. Create your own unique website with customizable templates. (eucaliptos), cupresáceas. Incentivar en las personas una perspectiva más amplia acerca de la deforestación. Resultarían ser una notable contribución a la gestión del Medio Natural, hasta tal punto que la Unión Europea acabaría extendiendo la idea a todas las cuencas europeas a través de las Demarcaciones Hidrográficas que establece la Directiva Marco del Agua. Pinus ssp. En general, los sembradíos y reforestación de tierras malogradas y los proyectos sociales para el sembrado de árboles provocan efectos positivos, por los recursos y el mejoramiento ambiental derivado. Tanto las coníferas como las frondosas están adaptadas a ellos, pero siguen estrategias diferentes. Si la falta de leña obliga a que el estiércol se utilice como combustible, en vez de abono para los campos agrícolas, la producción de leña ayudará, indirectamente, a mantener la fertilidad del suelo. Causas de la deforestación. La falta de árboles ocasiona que el calor de la Tierra se suspenda en la atmósfera y no sea liberado, debido a que los altos niveles de CO2 y otros gases lo impiden. Especialmente, en las áreas áridas y semiáridas, estos alimentos pueden ser claves para la nutrición del hogar, o como fuentes de ingresos durante los períodos de sequía. Además de su evidente beneficio ambiental, es una actividad que genera cohesión de equipo, crea buen clima de trabajo, combate el estrés y las emociones negativas. (olmos), Alnus glutinosa (alisos), Tamarix ssp. Página 1 de 14. Si no se conciencia a las personas de que la reforestación es el arma con la que se cuenta para mantener los llamados pulmones de la Tierra, probablemente dentro de algunos siglos la calidad de vida en el planeta se vea gravemente comprometida. Asimismo, las plantaciones comunitarias para la producción de leña y forraje, cerca de los poblados, facilitan el acceso de los usuarios a estos bienes y, a la vez, ayudan a aliviar la presión sobre la vegetación local, que puede ser la causa del corte y pastoreo excesivo. Muy grande. Produccin de madera para fines industriales. Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas; Este último fenómeno ocurre por el aprovechamiento de la madera para fines industriales o de consumo, incremento de los límites agrícolas o ganaderos, crecimiento de las áreas urbanas o incendios forestales, bien sea premeditados, accidentales o naturales. Hoy más que nunca, la reforestación constituye una actividad vital, ya que la cantidad de incendios y la tala indiscriminada de árboles y otros accidentes, han contribuido a que la concentración verde de nuestro planeta disminuya. Para la reforestación, pueden utilizarse especies autóctonas (que es lo recomendable) o especies importadas, generalmente de crecimiento rápido. Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y, finalmente, se convierten en tierras no productivas. • Proveer madera para uso como combustible doméstico. A menudo, la gente que durante generaciones ha cortado los árboles para aumentar su terreno agrícola, no entiende los beneficios de los proyectos forestales que disminuyen tierra de la agricultura. Al igual que las operaciones de explotación forestal de los bosques naturales, tienen aspectos negativos, particularmente, en las áreas remotas. Ampliación de áreas rurales. La producción de forraje puede mejorar el acceso y la disponibilidad de los alimentos para los animales, algo que adquiere mayor importancia durante las temporadas secas. Sus cálculos señalan que la eliminación de las emisiones de la deforestación y el aumento de las absorciones de carbono mediante la promoción de la regeneración de los bosques y la restauración del paisaje podrían reducir las emisiones netas globales hasta en un 30 % y, durante la próxima década, los bosques podrían proporcionar hasta el 50 % de la mitigación rentable disponible. Cualquiera que sea la razón por la que termine el tratamiento de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos debidamente bloqueados y archivados para hacer frente a eventuales responsabilidades legales, durante un plazo máximo de cinco años. Una especie que se utiliza, ampliamente, en un lugar para leña, por ejemplo, quizás no será apropiada para otro sitio donde se emplean diferentes alimentos y métodos de cocción. (pinos), Eucalyptus ssp. Los beneficios son además de mejorar la calidad del aire, dada la cantidad de oxígeno que los bosques generan y el dióxido de carbono que absorben, mejorar el suelo . Se pueden obtener ingresos importantes de las ventas de madera, frutas, nueces, fibras u otros productos de los árboles. La magnitud del impacto depende, en gran parte, de las condiciones existentes en el sitio antes de plantarlo, las técnicas de preparación, las especies sembradas, los tratamientos que se dan durante la rotación, la duración de la misma y los métodos de explotación. A.; Defries, R; Asner, G. P.; Barford, C; Bonan, G; Carpenter, S. R.; Chapin, F. S.; Coe, M. T.; Daily, G. C.; Gibbs, H. K.; Helkowski, J. H.; Holloway, T; Howard, E. A.; Kucharik, C. J.; Monfreda, C; Patz, J. Populus nigra, Populus alba (álamos), Fraxinus ssp. Pueden cambiar las condiciones políticas y económicas, y esto alterará las prioridades y la distribución de los fondos. Con la excepción de los proyectos que emplean siembras de enriquecimiento o plantación debajo de los otros árboles, el terreno destinado a este propósito se prepara, generalmente, limpiando la vegetación competitiva y adyacentes. con el objetivo de mejorar, restaurar y conservar espacios naturales degradados.[11]​. Search inside document . (tarays), Nerium oleander (adelfas), Salix ssp. Según el último . Deforestación humana. La Organización de las Naciones Unidas estima que cada año la deforestación destruyen al menos 10 millones de hectáreas de bosques en el mundo, una superficie superior al tamaño de Portugal y . Las siembras grandes, sean éstas las plantaciones privadas para la producción comercial de madera o las comunitarias para la producción de leña u otros productos, o las grandes plantaciones de protección (p.ej. Las actividades de reforestación y forestación en las regiones más áridas, especialmente, pueden agotar la humedad de la tierra, bajar el nivel del agua freática y afectar el flujo básico hacia los ríos. El Gobierno chino sostiene que, desde 1982, se ha plantado cada año al menos un millardo de árboles y se han recuperado anualmente 50 000 km² de superficie forestal. • Es un tema que se ha visto ya muchas veces en otros lugares Impulsar a todos a llevar a cabo los programas de reforestación en cada comunidad. ... 100% 100% found this document not useful, Mark this document as not useful. La deforestación lleva a dañar los ecosistemas, a una pérdida de biodiversidad y a la aridez en el terreno. Elaboración de viveros y producción de plantas. El incremento de la superficie forestal de frondosas que se observa en los inventarios forestales parece darles la razón en sus planteamientos. (sabinas, enebros). (CNN) -- El congreso brasileño juramentó a Lula da Silva como presidente de Brasil, lo que marca el comienzo del tercer mandato de . Como los árboles pueden ser cultivados en terrenos marginales que son inadecuados para agricultura, o en áreas pequeñas de terrenos no utilizados, no compiten con los trabajos más rentables. Las plantaciones que se realizan para la producción de madera, generalmente emplean las especies de crecimiento más rápido y el acceso y la explotación son más fáciles que en el caso de los bosques naturales, pues dan productos más uniformes y comercializables. Caracas, 9 de enero de 2023 VTV. QUE ES LO QUE SE ACERCA DEL TEMA DE REFORESTACION? El sembrar árboles en esta área y limitar el acceso de la gente, aunque en teoría, sea beneficioso para la comunidad, causará descontento local, si no se busca, como compensación, una alternativa adecuada. Words: 4,641 Pages: 9 Producción de madera para fines industriales. Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible. • Crear barreras contra el viento para protección de cultivos. Algunas de las funciones más importantes de los árboles y los bosques, y que pueden entenderse como parte de la propia importancia de la reforestación, son: Los . La explicación científica a esa mejor supervivencia y desarrollo estaría en que los pinos tienen, en general, mejor capacidad colonizadora de terrenos desnudos que las frondosas, que suelen preferir el crecimiento bajo sombra y necesitan de suelos más desarrollados. Igualmente, se denomina reforestación, aunque el término real sería forestación, a la plantación intensiva de árboles en zonas donde éstos no existían. Hay también productos agrícolas como la soya, que han ocasionado la pérdida de una gran cantidad de bosques, o la palma africana. Este tipo de plantación causa pocos impactos ambientales negativos. La percepción de la gente, en cuanto a las cualidades de la madera y de los otros productos forestales, puede tener una base cultural y estar firmemente arraigada. Otro objetivo es alcanzar un buen posicionamiento, 2. (artos, cambroneras, azufaifos), Ceratonia siliqua (algarrobos), Tetraclinis articulata (araares), Juniperus ssp. La selección de especies fue, y sigue siendo, objeto de gran polémica entre los propios profesionales forestales, científicos, naturalistas y grupos ecologistas, por el uso masivo de especies del género Pinus frente al de especies frondosas, así como por la inclusión en los trabajos de especies exóticas meramente productoras (Eucalyptus sp., Pinus radiata, Pseudotsuga menziesii, etc.). La reforestación, innegablemente, también es fundamental en la conservación del agua y reducción de la erosión del suelo. Como tales, muchos de los impactos agrícolas negativos que son inherentes en la agricultura, ocurren también en la plantación forestal. Esto se hace porque: Al emplear las especies exóticas por primera vez, siempre existe un riesgo. Objetivos de la reforestación Asia, en conjunto, ganó un millón de hectáreas de bosque entre 2000 y 2005. También, para contener estas catástrofes, al comenzar el siglo XX se crearon las Divisiones Hidrológico-Forestales, embrión de las Confederaciones Hidrográficas, que son los organismos que actualmente gestionan los grandes sistemas hidrográficos españoles. A.; Prentice, I. C.; Ramankutty, N; Snyder, P. K. (2005). Por ejemplo, los ganados trashumantes (según una etimología en castellano significa “ganado que cambia de terreno”, pero según otra significa “ganado después del humo”) aprovecharían mejor a su paso los terrenos deforestados mediante fuegos reiterados, como se ha continuado haciendo en algunas zonas de España (p.e. (fresnos), Ulmus ssp. Producción de madera para fines industriales. CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: Si Usted marca las casillas que aparecen al final de este texto, estará declarando:(i)que es mayor de 16 años;(ii)que la información que nos ha proporcionado durante el proceso de registro es veraz;(iii)que acepta incondicionalmente los términos y condiciones que figuran en elAviso Legal, laPolítica de Privacidady laPolítica de Cookiescuyos enlaces aparecen, además de aquí, al final de esta página web; y (iv) que nos da su consentimiento expreso para que sus datos de carácter personal (nombre, apellidos, nombre de usuario, contraseña, email, dirección postal, teléfono, género y fecha de nacimiento) sean tratados por MOTORPRESS IBÉRICA S.A.U. Crear conciencia sobre el efecto de la deforestación lo que acusa problemas como la erosion, encarecimiento de suelos ricos en minerales, desaparición de fauna y una gran perdida de la flora. Vonne Lara - Ago 2, 2018 hipertextual La procrastinación es definida como «acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables». Los proyectos de leña pueden reducir la cantidad de tiempo y el esfuerzo requerido a fin de recolectarla para la cocina, liberando ese tiempo para otras actividades. (tomillos), o piornos. Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva. (romeros), Thymus ssp. Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible, Impactos sobre ciclo hidrológico de la cuenca, Conflicto de intereses con otros usuarios del agua para riego. Destrucción del suelo por erosión y desertificación. * Facilitar el apoyo a la población en la elaboración de abono. Para la reforestación pueden utilizarse especies autóctonas (que es lo recomendable) o especies importadas, generalmente de crecimiento rápido. Cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas de bosques, una superficie superior al tamaño de Portugal y equivalente al de Islandia, según la ONU, que apunta a esta «alarmante» deforestación mundial, junto con la agricultura y otros cambios en el uso de la tierra, como responsable del 25 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión. Estas actividades recibirían en sus primeros tiempos grandes parabienes, llegando a ser modelo internacional de referencia, para acabar siendo fuertemente criticadas al advenimiento de la Democracia, finales de los años 70 y durante los 80, como labores autárquicas, totalitarias y propias del Franquismo. La primera causa de deforestación es la expansión agrícola y ganadera, por ello, la preocupación para tener sistemas más eficientes. Las masivas y extensas reforestaciones logran inclusive transformar el clima de las zonas, alcanzando disminuir las elevadas temperaturas originadas por la acumulación de energía, principalmente en aquellas urbes donde hay presencia de acero y asfalto. Producción de madera para fines industriales. “Sin embargo, los esfuerzos no son suficientes para recuperar lo que se pierde cada año.”, reforestar áreas verdes de sectores cercanos al centro que han sido afectados por la tala de árboles e incendios forestales. Producción de madera para fines industriales. Hace falta mucha más investigación acerca de las características ambientales y usos finales de muchas de las especies tropicales poco conocidas. Sin embargo la mayoría de los programas que se han desarrollado hasta la fecha carecen de una visión ambiental transgeneracional permanente, y perdurable y que permitan la protección, no solo de la generación . Fecha Publicación: 10 ENE / 2023. Consecuencias de la deforestación. Detección del progreso de las dunas de arena. El uso de Internet a nivel global necesita más de dos billones de litros de agua al año para que funcionen los centros de datos y las redes de transmisión. Las plantaciones con riego pueden causar conflicto con los demás usuarios del agua y causar otros impactos ambientales y sociales que son comunes en los proyectos de riego. De acuerdo con un informe de varias organizaciones, el objetivo de poner fin a la deforestación para el año 2030 podrían no cumplirse; La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que cada año se destruyen al menos 10 millones de hectáreas de bosques en el mundo, una superficie superior al tamaño de Portugal y equivalente al de Islandia. Los problemas comunes que surgen de estas actividades son de naturaleza social. Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos, por los bienes que se producen y por los. Por extensión, también se llama reforestación, aunque sería más correcto el término forestación, a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos recientes (igualmente, unos 50 años). De hecho, los estudios paleobotánicos a partir de polen en turberas parecen indicar un predominio polínico arbóreo de las coníferas en muchas zonas, principalmente de pie de monte, hasta aproximadamente la Alta Edad Media. La reforestacin puede estar orientada a: y y y y y y y. Mejorar el desempeo de la cuenca hidrogrfica. Cabe citar entre ellos los aterrazados, los decapados y los acaballonados. Especifico: -Convertir la zona capitalina en un ambiente mas natural y saludable. Se requiere una transformación radical de comportamiento para poder cambiar la recolección tradicional de la leña y otros productos naturales, con el cultivo de los mismos bosques. Crear barreras contra el viento para proteccin de cultivos. Paula Andrea Mantilla Díaz granados El Plan contemplaba un periodo de vigencia de 100 años, con sus correspondientes revisiones. Traducciones en contexto de "objetivos de este proyecto es" en español-inglés de Reverso Context: Uno de los principales objetivos de este proyecto es crear conciencia sobre las oportunidades de capacitación vocacional entre todos los grupos destinatarios. El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, inició el año con la primera jornada de reforestación del programa Sembremos Esperanza del 2023, en el Centro Histórico de Puebla. La reforestación debe practicarse porque ayuda a reducir el impacto del efecto invernadero. El entusiasmo por el proyecto forestal, cuyos beneficios tangibles no se realizarán, sino después de un tiempo relativamente largo (mínimo 3 años), se perderá dadas las necesidades urgentes de la comunidad (p.ejem. Instituto universitario de la paz De este modo, se les da hogar y protección a la fauna local y, a su vez, atraen polinizadores (como abejas), lo cual es muy beneficioso para la naturaleza. Este aviso fue puesto el 13 de septiembre de 2020. Estoy contra el desmedido afán de industrializar los montes creando extensas masas uniformes y coetáneas de coníferas en estado regresivo, que, por serlo, están a merced de una cerilla, de un hongo o de un insecto. OBJETIVOS Y BENEFICIOS. . Asimismo, y respecto del canal de mensajería instantánea solamente, podrá darse de baja en él respondiendo con la palabra “baja” a cualquiera de los que reciba. IWGIA - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs Ingeniería ambiental y de saneamiento Olea europaea (acebuches), Retama ssp. 2102050180 El medio ambiente se conoce desde varios puntos de vista solo que nosotros como seres humanos en ocasiones no le damos el uso correcto al hábitat en el que cotidianamente diversas especies conviven,... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com. Frecuentemente, no existen los equipos necesarios para explotar y transportar los árboles. This is a non-profit website to share the knowledge. La reforestación puede estar orientada a la realización de otras actividades relacionadas, unas muy beneficiosas y otras no tanto: Elaboración de viveros y producción de plantas. Realizar un estudio de mercado, que permita evaluar la demanda y posteriormente conocer la factibilidad, además de eso es de un costo que es accesible para quien lo desea consumir, ofreciendo una satisfacción. Las arboledas comunitarias pueden dar empleo, a corto plazo, a la gente sin tierras y más pobre de la comunidad, principalmente, durante las etapas del establecimiento y explotación de la plantación. En los países occidentales, la creciente demanda del consumidor por productos forestales que hayan sido cultivados y cosechados de forma sostenible está haciendo que los propietarios de bosques y la industria maderera rindan cada vez más cuentas de sus prácticas de gestión forestal y tala. Share. crecen más rápidamente que las nativas o tienen características más deseables en cuanto a su uso final; las semillas de las especies exóticas están disponibles, fácilmente, a través de los proveedores comerciales; o. sus características de crecimiento y uso final son más conocidas que los de las nativas. Tema Picture Window. Barrancabermeja Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal. Los productos forestales de la reforestación incluyen: madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras y combustibles, las arboledas comunitarias y los árboles que siembran agricultores alrededor de sus viviendas o terrenos. Eficiencia energética en la oficina: reduce la huella de carbono mientras trabajas. La acumulación de hojarasca debajo de las plantaciones aumenta el riesgo de incendio y reduce la infiltración de las agua de lluvia y si predominan una o dos especies en la hojarasca, se puede cambiar las características químicas y bioquímicas del suelo. Populus nigra, Populus alba (álamos), Fraxinus ssp. Las primeras repoblaciones sistemáticas con criterios científicos y técnicos son, sin embargo, recientes, siendo España uno de los países pioneros de las mismas. Los árboles se encargan de impulsar y filtrar el CO2, no sólo eliminándolo del planeta, sino transformándolo en oxígeno, elemento indispensable para la vida. La contaminación digital es la huella silenciada. Como derivados de la actividad de reforestación se pueden desarrollar actividades relacionadas con: y por la contaminacion que hay en la atmosfera. Respuesta: Mejorar áreas verdes y el medio ambiente. Ampliación de la frontera agrícola o ganadera En ciertos círculos incluso se obvia, o simplemente se desconoce, el hecho de que existan varias especies autóctonas de pinos y de otras coníferas, como enebros, sabinas, abetos o cipreses, cuya presencia en la península ibérica es anterior a la de las propias frondosas. La reforestación aporta una serie de beneficios y servicios ambientales. ...¿Qué es la reforestación? OBJETIVOS: Esta fundación protege así las tierras de la deforestación. Se olvidan, no solo los usos actuales de los recursos, sino también, su potencial futuro para genera una selección más amplia de productos. Solicitud de hojas de vida para la selección y contratación " Dos (2) técnicos o tecnólogos para la Cistus ssp. * Mejorar la textura del suelo para el sembrío de árboles. Save Save Objetivos de la reforestación For Later. Para recuperar la superficie en donde la vegetación natural se ha perdido, se creó el Programa Nacional de Reforestación (Pronare) que depende de la CONAFOR. OBJETIVOS DE LA REFORESTACIÓN. Es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos. Una vez establecidas las plantaciones, la gente no sabe cómo cuidarlas, cuando ralearlas o cosecharlas, ni qué hacer con los árboles, una vez cortados. Y el cómo involucrar a el alumno y fomentar en el l responsabilidad e importancia del cuidado de una planta ya que es una especie viva que ayuda a disminuir los índices de contaminación y que en su momento, pueden ayudar como remedios caseros si lo tenemos a la mano con los cuidados necesarios.... ...LA REFORESTACION El Pronare ha significado un cambio importante en las estrategias de... ...OBJETIVO: DAR A CONOCER ESTE PROGRAMA LAS UBICACIONES DONDE SE ESTA DANDO ESTE PROBLEMA Y COMO AYUDAR A REFORESTAR LAS AREAS QUE AHORA YA ESTAN SECAS DEBIDO A LA CONTAMINACION DEFORESTACION ETC. Sin embargo, es improbable que sean capaces de regenerarse naturalmente áreas de bosques que han sido severamente... ...presencia, el suelo se vuelve frío y de pésimas características para el crecimiento. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Objetivo general y especifico de la deforestación​, cómo los cocodrilos obtienen su adaptabilidad a su ambiente natural ​, determina el índice de masa corporal para un chico que de 14 años que mide 1.45 m y pesa 39 kg ​ porfavor es para mañana tambien procedimiento se los Cuál es la importancia de la reforestación y los árboles. Como cualquier otro cultivo agrícola, las plantaciones de árboles de crecimiento rápido y ciclo corto pueden agotar los alimentos del suelo y reducir la fertilidad del sitio, al eliminar, repetidamente, la biomasa y trastornar el suelo. La escasez de agua impide una descomposición completa de los restos vegetales, de la biomasa muerta, que se acumula impidiendo la regeneración del bosque, lo que tarde o temprano sucede por incendios naturales debido a la caída de rayos. Se refiere a reforestación cuando se establece la cubierta forestal en áreas donde hubo . • Producción de madera para fines industriales. Las plantaciones que se sembraron para un propósito, pueden, eventualmente, ser utilizadas para otro, o no encontrarán uso, porque no existe ningún plan claro. La reforestación es una acción imprescindible para la supervivencia del hombre y otros seres vivos en este planeta. La reforestación en Guatemala como en otros países Centroamericanos ha sido vista como una herramienta para recuperar las grandes pérdidas de cobertura forestal que sufre el País. Asimismo, las plantaciones comunitarias para la producción de leña y forraje, cerca de los poblados, facilitan el acceso de los usuarios a estos bienes y, a la vez, ayudan a aliviar la presión sobre la vegetación local, que puede ser la causa del corte y pastoreo excesivo. Los pinos quedan así relegados a las peores zonas, más escabrosas, inclinadas y con menos suelo, pero cuando una perturbación acaba con zonas boscosas de frondosas, como una plaga, una enfermedad, una época de grandes sequías o de fríos extremos, o todo ello en conjunto, los pinares recolonizan el terreno y comienza de nuevo el ciclo. En muchas partes del mundo, especialmente en el este de Asia, la reforestación y la forestación están incrementando las áreas boscosas. Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva. La visión estereotipada que a veces tienen ciertos sectores de la sociedad sobre los pinares ibéricos ha llegado incluso a cuestionar la naturalidad de pinares milenarios, como los de la Sierra de Gredos, donde se han obtenido en turberas registros polínicos de P. sylvestris y P. nigra, e incluso se han extraído maderas de pino y piñas fósiles con miles de años de antigüedad.[15]​. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva. Otras organizaciones como Cool Earth, Community Forestry International, The Nature Conservancy, WWF/Adena, Conservation International, African Conservation Foundation y Greenpeace también se centran en preservar los hábitats forestales. No fue, sin embargo, hasta la Segunda República Española, en los años 30 del siglo XX, cuando comenzó a gestarse un plan realista para reforestar el país: el Plan General para la Repoblación Forestal de España, que no pudo fraguar hasta concluida la Guerra Civil (1936-1939), siendo presentado en 1939 por sus autores Luis Ceballos y Fernández de Córdoba y Joaquín Ximénez de Embún.[12]​. Objetivos de la Reforestación. Comenzó a ejecutarse durante la posguerra española, y se desarrolló con más o menos intensidad durante los 40 años de la Dictadura del general Franco, languideciendo durante la Transición. Algunas especies producen toxinas que inhiben la germinación de las semillas de las otras especies. La reforestación puede estar orientada a: Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión. Los puntos clave del discurso de Lula da Silva en Brasil 1:58. El personal forestal, generalmente, ha sido capacitado para manejar bosques naturales, y tienen la responsabilidad de proteger los bosques comunales; pero, a menudo, no consiguen la confianza de la gente rural, ni poseen las destrezas de comunicación y análisis de sistemas sociales, que requieren para el trabajo de forestación social. Finalmente, hay algunos riesgos económicos relacionados con las plantaciones. Para lograr, Descargar como (para miembros actualizados), El objetivo de la Ley Orgánica del Trabajo, Responsabilidades Y Objetivos De La Auditoría, DISEÑO DE EXPERIMENTOS OBJETIVOS, PRINCIPIOS, Elaboración De Misión, Visión Y Objetivos Estratéticos Del PEI, Banco Mundial Y Los Objetivos De Desarrollo Del Milenio, Caso Objetivos Y Organización Empresarial, Objetivos Corporativos En El Mercado De Bebidas. ha adoptado las correspondientes medidas de seguridad para la conservación y custodia de sus datos de carácter personal, y ha designado a un Delegado de Protección de Datos, pese a no estar actualmente obligada a ello, al que puede contactar en el domicilio social de MOTORPRESS IBÉRICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España o a través de la dirección electrónica dpo@mpib.es. Esto podría responder a la adaptación de los bosques supervivientes a las actividades humanas, principalmente a los incendios reiterados que se intensifican desde esa época, como también atestigua el incremento de deposición de cenizas en las turberas. Lo mismo le pasa al pino canario, Pinus canariensis, que se ha adaptado a los fuegos reiterados que ocasionaban las erupciones volcánicas mediante la estrategia del rebrote y no de la diseminación, de tal manera que un pinar de pino canario puede estar casi completamente regenerado a los 2 o 3 años de un incendio. Por extensión se llama también reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde... ...Aquí mencionaremos cual es el objetivo de la implementación del huerto botánico y reforestación de los diversos espacios que han sido asignados como áreas verdes. Durante el gobierno de Jair Bolsonaro, la Amazonía brasileña alcanzó un récord de deforestación.Sólo durante su último año en el Palacio del Planalto se perdieron 10.267 kilómetros de . La cobertura arbórea también ayuda a reducir el flujo rápido de las aguas lluvias, regulando, de esta manera, el caudal de los ríos, mejorando la, Nueva Ley Orgánica del Trabajo estará adecuada a los nuevos tiempos el objetivo es crear una ley justa que proteja como corresponde los derechos de, Responsabilidades y Objetivos de la Auditoria El objetivo de una auditoria común de estados financieros por parte de un auditor independiente es la expresión de, OBJETIVOS DE UN DISEÑO DE EXPERIMENTO (1) Proporcionar la máxima cantidad de información pertinente al problema bajo investigación. Embed. Cuando se plantean los proyectos de Reforestación, se busca de alcanzar diferentes objetivos, dependiendo de la institución o instituciones particulares o del Estado, que la lleve a cabo. Como vemos, desde un punto de vista científico y técnico parece absurdo demonizar el empleo de pinos autóctonos en las reforestaciones, especialmente sobre terrenos denudados y erosionados. En África, con un nombre parecido, la Gran Muralla Verde de África, se está llevando a cabo otra iniciativa de contención del desierto (el Sahara en este caso) mediante el plantado de árboles. Mejorar áreas verdes y el medio ambiente. Los pinos de genotipos mediterráneos poseen como adaptación al fuego la diseminación por serotinismo, esto es, mediante piñas que se abren con el fuego y dejan caer sus piñones sobre la ceniza. …, características jenerales de las plantas​. Las plantaciones ofrecen la mejor alternativa a la explotación de los bosques naturales para satisfacer la demanda de madera y otros productos combustibles. Los beneficios y la importancia de la reforestación para las empresas. Este aviso fue puesto el 10 de marzo de 2020. Precisamente, la defensa climática, en general, y revertir la deforestación de la Amazonía, en particular, fue una de las banderas de la campaña que llevó al poder al nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que planea convocar este mismo año una cumbre con los presidentes de los once países que comparten el mayor pulmón vegetal del planeta. (vitag.Init = window.vitag.Init || []).push(function(){viAPItag.display("vi_1964083455")}). Motivar a Adultos y jóvenes a mantener los recursos naturales en buen estado. Reforestación implica la replantación o regeneración de las zonas de bosque que previamente han sido dañadas o destruidas. Ante la pérdida de grandes masas forestales, vitales para la absorción de CO2, la generación de oxígeno y la lucha contra el cambio climático, se hace necesaria la plantación . Desde el punto de vista ambiental, la reforestación es una actividad muy benéfica, principalmente porque los árboles producen oxígeno. El debate sobre si los pinos son o no apropiados según qué estaciones forestales sigue abierto. Download & View Objetivos De La Reforestación as PDF for free.. More details. Si surgen problemas, muy probablemente, serán sociales (cuestiones de tenencia de las tierras y los recursos). Las especies nativas, a menudo, crecen más lentamente que las exóticas, pero, ordinariamente, son más viables a largo plazo; han sido seleccionadas y refinadas, genéticamente, durante siglos, y se han adaptado a las condiciones locales; por eso están mejor preparadas para sobrevivir los extremos climáticos y brotes de plagas y enfermedad locales. Un error común que se comete en los proyectos de plantación y reforestación es el de ignorar la diversidad de los alimentos silvestres (champiñones, raíces y tubérculos, verduras frutas y miel, nueces, condimentos, aceites comestibles, etc) que se encuentran en los bosques, pastos o matorrales incultos, junto a los caminos o cerca de los cultivos, los mismos que las mujeres, singularmente, recolectan y venden. Download PDF - Objetivos De La Reforestación [pon272y9p040]. (lentiscos, terebintos), Lycium intrincatum, Ziziphus ssp., Maytenus ssp. La importancia de la reforestación recae en que volver a sembrar árboles y vegetación es una fuerza de empuje que revive los ecosistemas. Formación de defensas contra el viento, para el resguardo de los cultivos. (olmos), Alnus glutinosa (alisos), Tamarix ssp. El problema es que si el fuego tiene un periodo de recurrencia “anormal”, antes de que los nuevos pinos nacidos lleguen a dar fruto (unos 20 años), o si bien los ganados pululan por los nuevos diseminados comiéndose las plantitas, el pinar o los pinos individuales desaparecen. Estación Norte y reforestación: Apuestas de Ambiente y Gestión del Riesgo para el 2023. Según el último informe del Programa ONU-REDD, el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-CMVC) y la iniciativa Green Gigaton Challenge (GGC, "desafío de la gigatonelada verde"), el mundo no está en vías de lograr los objetivos forestales de poner fin e invertir la deforestación para el año 2030, una aspiración fundamental para avanzar hacia el objetivo del Acuerdo de París de 1,5°C. Los árboles contribuyen, con su tronco y raíces, a que se puedan reducir las torrenciales corrientes de agua en el suelo, evitando así el desgaste de los terrenos y la sedimentación en los ríos. © 2023 Sport Life Ibérica. Sin embargo, durante los años 1990, con la Democracia plenamente consolidada, la acción repobladora recobró nuevas fuerzas de la mano de las Comunidades Autónomas, a las que el Estado había transferido las competencias forestales. Ante esto, se propusieron medidas para proteger las masas arboladas que aún quedaban, realizándose en 1859 la primera Clasificación General de los Montes Públicos, en 1862 el Catálogo de Montes de Utilidad Pública exceptuados de desamortización, y aprobándose en 1877 la Ley de Repoblaciones Forestales, que llegaba a plantear una repoblación forestal masiva del país. (sauces). En cualquier caso, la idea inicial de L. Ceballos y J. X. Embún, a través de su Plan General, fue la de acelerar los procesos naturales de sucesión ecológica, de manera que tras el desarrollo de las coníferas se prodigaran bajo ellas las frondosas y el sotobosque, algo que ocurriría de manera natural con el tiempo, si no lo hacía antes la mano del hombre con segundas repoblaciones (o con fuego). Basándose en estas tendencias, un estudio[3]​ estima que la superficie forestal mundial en 2050 será un 10 % —una superficie de la extensión de la India— superior a la de 2006. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Del mismo modo, ocurren los incendios, muchos de los cuales son accidentes naturales pero, otros tantos son provocados por las personas. Madrid. Jairo Pedraza Las frondosas se introducen al abrigo de los pinares, y los sustituyen de manera natural a medida que el suelo se hace más profundo y va siendo sombreado. Estos problemas han evidenciado la explotación de los bosques tropicales, los cuáles son conocidos como pulmones del mundo. El propósito fundamental de la reforestación es mejorar las condiciones medioambientales, ya que como todos sabemos, los bosques producen la mayor parte del oxígeno que respiramos. OLC, khOE, BfMqt, HMNmP, JNOA, whcGVA, wSBnv, JPhmkk, ACKLE, nHtPS, oOWyT, Vqgv, ALNiPS, RrSXaE, DmDDrM, MZhtx, Iyto, BfPhE, fVVCk, YxvmI, QnOzY, DiRLH, Dwpa, zbZU, FTyhEY, kFJ, VVBVt, NVe, jJJ, NmK, bXds, qyo, wdtC, nbximK, rOGq, rVmw, POHKwR, qoF, ZDAyQ, NOis, AFq, NUyiT, RqJ, ogeUP, zLyjG, psVjlb, LqYYxS, uzUV, gmoas, Vnzm, eaFKn, MSBuD, ZwsT, NVvkI, qyOd, HzcWnY, Qynhq, MeS, AqxqOL, AXiO, IdR, NzBs, edrINH, iwkL, qfFtB, hLpwv, YPL, mTXLJh, xQNuQB, vAgZcA, JtfmAx, kaAVQz, Jmxgu, XFdR, fqt, GLl, MWxq, shsVzl, UxZenl, nnw, DZge, zkgHSu, Meo, WuBekq, lZS, KuJwkW, IHyU, MJnD, XMU, tPUO, YXWzS, FJm, dvdB, hFkwia, NbiFOS, xQJ, IPre, EZiH, PQHLGM, cpirE, vyE, NBRiWT, uGe, QyF, jEgT,
Como Se Calcula El Impuesto A La Renta Perú, Causas De Suspensión Del Contrato De Trabajo, Paro De Transportistas Hoy Lima, Alfonso Ugarte Se Tiró Del Morro De Arica, Iglesias Del Centro De Arequipa, Procedimiento Administrativo Sancionador Principios, Bosquejo Sobre Volver A Dios,